Abogados plantean que agendas antidelincuencia son 'más de lo mismo' y tienen impacto marginal - 28 de Marzo de 2023 - El Mercurio - Noticias - VLEX 926909372

Abogados plantean que agendas antidelincuencia son 'más de lo mismo' y tienen impacto marginal

El asesinato de la sargento segunda de Carabineros Rita Olivares, que falleció de un disparo en la cabeza durante un operativo por robo en Quilpué este fin de semana, se sumó al ataque -en menos de un mes- de otro funcionario policial: a mediados de marzo, el cabo Álex Salazar murió en la ciudad de Concepción tras ser atropellado por un ciudadano venezolano.Tras la conmoción por el hecho ocurrido la madrugada del domingo, cuyo presunto autor se había fugado de la Cárcel de Valparaíso en 2021, se anunció que el Congreso suspendería esta semana distrital para enfocarse en tramitar proyectos relacionados con seguridad.Y, además, este lunes el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, planteó en radio Cooperativa que el Ejecutivo le puso urgencia en materia de seguridad al nuevo Código Penal, mientras que el abogado Florencio Bernales señaló en Cartas al Director, de "El Mercurio", que "desde que Chile es República contamos con leyes penales suficientes y claras; otra cosa es contar con la genuina voluntad de aplicarlas".Siguiendo esa línea, el abogado penalista Jorge Bofill asegura que actualmente se "cuenta con una legislación que permite proteger a los ciudadanos y las instituciones. Estamos en un país que funciona. No obstante, en los últimos años se ha desatado una crisis de seguridad pública sin precedentes. En mi opinión, la ministra Tohá está atendiendo la necesidad de legitimar el actuar de las fuerzas policiales"."Contamos con penas y leyes que deben aplicarse, obviamente este tipo de delitos así lo amerita", puntualiza.Para la profesora de Derecho Penal de la Universidad de los Andes, Tatiana Vargas, "el aumento de denuncias de delitos y detenciones en casos flagrantes revela una situación de inseguridad que no es solo sentida, sino que se acrecienta cuando las víctimas son quienes deben protegernos, carabineros", y afirma que la tendencia ha sido "responder con más delitos y más penas, es lo que han hecho constantemente los gobiernos, sobre todo en las agendas antidelincuencia. Así sucede también con conocidas leyes con nombre, como Ley Zamudio, Ley Emilia, que sigue hoy con Ley Gabriela, Ley Tamara, Ley Antonia"."La respuesta no es 'más de lo mismo', cuando además la pena siempre llega tarde -puntualiza la académica-. El control y la prevención son claves".En este sentido, dice, "no se puede resolver el problema solo con una mirada parcial. Sí, debe haber una pena idónea y efectiva", y añade que "se requiere una pena real...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR