Sentencia nº Rol 2644 de Tribunal Constitucional, 27 de Enero de 2015
Fecha | 27 Enero 2015 |
Santiago, veintisiete de enero de dos mil quince.
VISTOS:
Con fecha 7 de marzo de 2014, el abogado Rodrigo Marín Eterovic, en representación de Molinera del Norte S.A., ha solicitado la declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de los artículos 62, inciso segundo, y 160, ambos del Decreto con Fuerza de Ley N° 458, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del año 1975, que aprueba la nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones, por contravenir en su aplicación las garantías constitucionales del derecho a la libertad para desarrollar actividades económicas, del derecho de propiedad y del contenido esencial de ellas.
Preceptiva legal cuestionada.
Los preceptos legales cuya aplicación se impugna disponen:
Artículo 62.- Los terrenos cuyo uso no se conformare con los instrumentos de planificación territorial correspondientes, se entenderán congelados. En consecuencia, no podrá aumentarse en ellos el volumen de construcción existente para dicho uso de suelo. Sin embargo, los aumentos que tengan por objeto preciso mitigar los impactos ambientales adversos que provocare su actividad productiva no estarán afectos a dicho congelamiento, como, asimismo, las obras destinadas a mejorar la calidad de su arquitectura, de sus estructuras y de sus instalaciones, incluidas aquellas que tengan un sentido estético que contribuya a mejorar su aspecto. Las industrias mal ubicadas, que causen molestias o daños al vecindario, deberán trasladarse dentro del plazo que les señale la Municipalidad, previo informe del Departamento de Higiene Ambiental del Servicio Nacional de Salud y de la Secretaría Regional correspondiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este plazo no será inferior a un año.
.
Artículo 160- En el caso de establecimientos industriales o locales de almacenamiento, expuestos a peligro de explosión o de incendio, y los que produjeren emanaciones dañinas o desagradables, ruidos, trepidaciones u otras molestias al vecindario, la Municipalidad fijará, previo informe de la Secretaría Regional correspondiente del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y del Servicio Nacional de Salud, el plazo dentro del cual deberán retirarse del sector en que estuvieren establecidos. Dicho plazo no podrá ser inferior a un año, contado desde la fecha de la notificación de la resolución respectiva.”.
Expone el requirente que la empresa que representa fue fundada en 1963, que tiene capacidad de molienda diaria de 110 toneladas, que siempre ha contado con permisos y autorizaciones en regla y que ello le ha permitido cumplir con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 62 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (en adelante, LGUC), en cuanto al llamado congelamiento de terrenos, consistente en no verse afectada por el cambio sobreviniente del uso del suelo dispuesto por la nueva normativa, lo cual es un derecho frente a la autoridad y terceros, que habilita a mantener su ubicación.
Añade que la autoridad municipal dispuso el traslado de las instalaciones de su representada en el plazo de un año y un día en junio del año 2012, invocando la preceptiva cuestionada y las molestias originadas por estar mal ubicada la industria, en una zona que según el plan regulador comunal es de uso habitacional. Agrega que fue calificada de industria molesta y contaminante por acto administrativo, sin acreditarse en los hechos molestia ni contaminación efectivas y sin controvertir la motivación de la orden.
En vista de ello, con fecha 1° de agosto de 2012 interpuso un reclamo de ilegalidad, declarado extemporáneo por el municipio, tras lo cual solicitó la emisión de un dictamen a la Contraloría General de la República, que declaró mal contado el plazo, ordenando dar curso al reclamo deducido. Solicitó así la invalidación de lo obrado y se rechazó tal pretensión, tras lo cual presentó un nuevo reclamo, también rechazado. Frente a este último rechazo, señala que interpuso reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, solicitando a la Municipalidad la suspensión de los efectos del acto cuestionado y que se certificara el vencimiento de los plazos para cumplir lo dictaminado por la Contraloría General de la República, nada de lo cual fue respondido, ante lo cual interpuso otro reclamo de ilegalidad.
Gestión invocada.
La gestión invocada es el recurso de casación en la forma y en el fondo Rol N° 16.888-2013 de la Corte Suprema, referido a la impugnación de la orden de traslado de la molinera, reclamo de ilegalidad rol 312-2013 de la Corte de Apelaciones de A.. El reclamo de ilegalidad fue rechazado y la requirente interpuso un recurso de casación en la forma y en el fondo, denunciándose, entre otras alegaciones, la infracción a la preceptiva impugnada en el segundo de ellos. Cabe señalar que el recurso de casación que constituye la gestión invocada se encuentra en estado de acuerdo y con Ministro redactor designado.
Disposiciones constitucionales infringidas.
Las normas constitucionales que se denuncia como infringidas son las del artículo 19 en sus numerales 21°, inciso primero, 24° y 26°, referidas a la libertad para desarrollar actividades económicas, al derecho de propiedad y a la garantía del respeto al contenido esencial de los derechos, a las cuales se refiere en detalle el requirente en cuanto a la jurisprudencia y la doctrina construidas sobre su base.
Expone que las instalaciones de la molinera y el inmueble en el cual funciona son de su propiedad, se violan con la medida sus derechos adquiridos y no es viable razonable, económica y proporcionadamente la reinstalación de su industria, perdiendo así la posibilidad de utilizar y disponer de sus instalaciones actuales, viéndose además privada de la posibilidad de desarrollar su giro, que es una actividad económica lícita cubierta por la libertad de empresa asegurada constitucionalmente, con todo lo cual se afecta el contenido esencial de los derechos fundamentales invocados, ya que su empresa deja de ser viable.
Admisión a trámite y suspensión del procedimiento.
Con fecha 13 de marzo de 2014, la Primera Sala de este Tribunal Constitucional acogió a tramitación el requerimiento, ordenó la suspensión del procedimiento en la gestión invocada y confirió traslado para resolver acerca de la admisibilidad, el cual no fue evacuado.
Declarada la admisibilidad en votación dividida, posteriormente se confirió traslado acerca del fondo del conflicto de constitucionalidad planteado.
Traslado sobre el fondo del conflicto.
Evacuando el traslado sobre el fondo, la Municipalidad de A. confirmó que la zona donde se emplaza la industria está afecta a la figura del Congelamiento Urbanístico, sin que se autorice uso industrial del suelo, a pesar de lo cual operó el congelamiento del artículo 62 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que además impide aumentar la superficie destinada a dicho uso.
Expuso que la SEREMI de Salud consideró denuncias de vecinos por ruidos, polución, palomas, roedores, fecas de dichos animales, generando sumarios que terminaron calificando la industria como molesta y contaminante, para los efectos del inciso segundo del artículo 62 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Agrega que la SEREMI del Vivienda y Urbanismo concluyó que las actividades de la requirente no se avenían con el uso del suelo autorizado por el Plan Regulador Comunal, motivo por el cual finalmente la SEREMI de Salud calificó las instalaciones de Molinera del Norte S.A. como “molestas”, todo ello en aplicación del inciso segundo del artículo 62 aludido de la Ley General de Urbanismo y Construcciones; a ello debe sumarse lo dispuesto por su artículo 160.
Expresa asimismo que la libertad para desarrollar actividades empresariales se encuentra sujeta a una reserva de ley para su regulación, emanada de los artículos 62, N° 2°, 64 y 19, N° 26°, de la Carta Fundamental, lo cual exige desarrollar la actividad empresarial cumpliendo con la legislación que la regule, cuestión que en el caso no ocurre, habiéndose ejercido legítimas potestades por órganos administrativos, sin que ello resulte desproporcionado.
Argumenta que el derecho de propiedad reconoce como límite constitucional su función social, que incluye la salubridad pública y la conservación del patrimonio ambiental. Señala que la función social de la propiedad es efectivamente una pérdida de parte del señorío y que es inherente o perteneciente al...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba-
La expropiación regulatoria: Una doctrina impertinente para controlar la imposición de límites al derecho de propiedad privada en la Constitución chilena
...2078-2079 (acumulados), de 24 de julio de 2012; Tribunal Constitucional rol Nº 2299, de 29 de enero de 2014; Tribunal Constitucional, rol Nº 2644, de 27 de enero de 2015; Tribunal Constitucional, rol Nº 2684, de fecha 10 de septiembre de 2015. Revista Ius et Praxis, Año 24, Nº 2 2018, pp. 6......
-
Notas sobre los Planes y la actividad administrativa de planificación: el caso del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica
...Libre iniciativa privada y actividad empresarial del Estado. Santiago, Universidad Santo Tomás, 2001, p. 81 21 Sentencia Tribunal Constitucional, Rol N°2644. 22 Ibíd., N° 2643 y 2644. / 191 REVISTA JUSTICIA AMBIENTAL la mediación y modulación de estos intereses, con el objetivo de racionali......
-
La privación de atributos y facultades esenciales del dominio como estándar de control para las intervenciones sobre el derecho de propiedad privada
...de Mohor, que le permite efectuar este tránsito: la del continuo conceptual, que se confirma en el fallo Eléctricas, 64Tribunal Constitucional, rol Nº 2644-2014-INA, de 27 de enero de 2015, considerando sexagésimo 65Tribunal Constitucional, rol Nº 2644-2014-INA, de 27 de enero de 2015, cons......
-
La propiedad en Chile y sus dilemas
...en adelante denominado Santa Beatriz), y de los casos Molinera (casos resueltos por el TC el 27 de Enero 2015 bajo los roles STC 2643-2014 y 2644-2014, en adelante denominado Molinera), y al caso Curtidos (caso resuelto por el TC el 10 de septiembre 2015 bajo el rol STC 2684-2014, en adelan......
-
Sentencia nº Rol 2787 de Tribunal Constitucional, 1 de Abril de 2015
...legal ni ir más allá de lo que puede ser un complemento indispensable, fundado en la naturaleza técnica de la materia (STC 2643/2015 y 2644/2015). Se trata, por lo demás, de facultades de ejercicio reglado y En segundo lugar, no corresponde el alegato de reserva legal. Primero, porque esta ......
-
Sentencia nº Rol 7972-19 de Tribunal Constitucional, 7 de Mayo de 2020
...200 c. 4, STC 226 c. 38, STC 280 cc. 13 y 29, STC 541 c. 14, STC 1046 c. 23, STC 1345 c. 10, STC 2381 c. 39, STC 2475 c. 20, STC 2643 c. 18, STC 2644 c. 18, STC 2693 c. 10, STC 2841 c. 25, STC 3121 c. S. séptimo.- Que el legislador, al facilitar la libre circulación de las facturas, dotándo......
-
Sentencia nº Rol 9779-20 de Tribunal Constitucional, 14 de Octubre de 2021
...siempre con el propósito de posibilitar su recto desarrollo en armonía con otros derechos e intereses protegidos por la Constitución (STC Rol N° 2644, Que, considerando lo manifestado, denunciar a un grupo de pescadores artesanales ante el juez civil con el objeto les aplique una multa, por......
-
Sentencia nº Rol 3770-17 de Tribunal Constitucional, 18 de Octubre de 2018
...El cómo ha de ejercerse la actividad económica lícita atañe al modo o manera como se ejecutan los actos que configuran dicha actividad” (STC Rol N°2644 considerando Que, la aplicación de la norma jurídica censurada ha posibilitado la clausura del establecimiento industrial, constituye en sí......
-
¿Función ecológica de la propiedad en Chile?: análisis teórico y compara- tivo con miras a su incorporación en la nueva Constitución
...25-56; Quezada (2011) (s.p.), y aldunate (2006), pp. 285-303. 38 Sentencia del Tribunal Constitucional, Roles Nº 2643-2014 y Nº 2644-2014, de 27 de enero de 2015. 39 Sentencia del Tribunal Constitucional, Rol Nº 2684-2014, de 10 de septiembre de 2015. 40 ruiz-taGle (2018), pp. 216-226. 2.5.......
-
La expropiación regulatoria: Una doctrina impertinente para controlar la imposición de límites al derecho de propiedad privada en la Constitución chilena
...2078-2079 (acumulados), de 24 de julio de 2012; Tribunal Constitucional rol Nº 2299, de 29 de enero de 2014; Tribunal Constitucional, rol Nº 2644, de 27 de enero de 2015; Tribunal Constitucional, rol Nº 2684, de fecha 10 de septiembre de 2015. Revista Ius et Praxis, Año 24, Nº 2 2018, pp. 6......
-
Notas sobre los Planes y la actividad administrativa de planificación: el caso del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica
...Libre iniciativa privada y actividad empresarial del Estado. Santiago, Universidad Santo Tomás, 2001, p. 81 21 Sentencia Tribunal Constitucional, Rol N°2644. 22 Ibíd., N° 2643 y 2644. / 191 REVISTA JUSTICIA AMBIENTAL la mediación y modulación de estos intereses, con el objetivo de racionali......
-
La privación de atributos y facultades esenciales del dominio como estándar de control para las intervenciones sobre el derecho de propiedad privada
...de Mohor, que le permite efectuar este tránsito: la del continuo conceptual, que se confirma en el fallo Eléctricas, 64Tribunal Constitucional, rol Nº 2644-2014-INA, de 27 de enero de 2015, considerando sexagésimo 65Tribunal Constitucional, rol Nº 2644-2014-INA, de 27 de enero de 2015, cons......