Ficta confessio
9 resultados para Ficta confessio
-
Valoración vLex
- Sobre la ficta confessio en materia procesal laboral: Algunos comentarios a partir de la actual tendencia jurisprudencial
-
La negativa injustificada a la exhibición de la prueba documental en el proceso civil chileno: una solución epistemológica para superar una regulación deficiente
El presente trabajo tiene por objeto responder la interrogante acerca de la forma en que las nociones de epistemología jurídica pueden servir para solucionar las hipótesis de frustración de la prueba que se encuentran inadecuadamente regulados por el derecho y que pueden ser sometidos a la discrecionalidad del juez. En especial, se pretende justificar que la ausencia de una regulación eficiente...
- La rebeldía en el Anteproyecto de Código Procesal Civil
-
La admisión tácita de los hechos por no contestación de la demanda en el proceso laboral
En el presente trabajo se analiza el ámbito de aplicación de la admisión tácita de los hechos afirmados en la demanda como consecuencia de su no contestación en el proceso laboral, sus requisitos de procedencia, las consecuencias que derivan de la misma, su naturaleza jurídica y el control de su correcto ejercicio por el juez a través del recurso de nulidad. Para ello se examina su regulación...
-
Radiografía de la rebeldía en el proceso civil: tópicos hacia una adecuada regulación en la nueva justicia civil
Los juicios en rebeldía son pronunciamientos vinculantes a favor del demandante ante la falta de respuesta del demandado no respondiendo o no compareciendo. Su regulación es una importante herramienta para la aceleración del proceso y la posibilidad de poder pronunciar y ordenar el cumplimiento de determinadas resoluciones cuando se verifican sus presupuestos. Permite igual acceder a una...
...La voluntad participativa (real al menos de una de la partes, ficta del rebelde) sirve de asiento para legitimar una resolución que en los ... como verdaderos los hechos alegados por la contra parte (ficta confessio). Como puede inferirse de estas dos alternativas en una (b) se torna ...
-
La inversión de los efectos del silencio en la reforma procesal civil: Quien calla sí otorga
El trabajo aborda una problemática antigua que, atendido el nuevo papel intervencionista del juez en el proceso, puede ser releído de una forma original. Tradicionalmente se ha entendido que en derecho procesal quien calla no otorga, es decir, que el litigante que no se defiende no consiente en las pretensiones de la demanda ni en los hechos alegados en ella. Sin embargo, este axioma pudiere ver...
-
El principio dispositivo y los poderes del juez
El presente trabajo tiene por objeto dar cuenta del fundamento y ámbito de aplicación que tiene y debe reconocerse al principio dispositivo en el marco del Proyecto de Código Procesal Civil, con la finalidad de determinar cuál es su grado de influencia en la distribución de roles o tareas procesales. Junto a lo anterior, este pretende hacerse cargo de una serie de problemas netamente procesales...
-
Un nuevo instrumento para la tutela de los consumidores y de los créditos transfronterizos: El proceso europeo de escasa cuantía
El presente trabajo analiza el nuevo proceso europeo de escasa cuantía, recientemente introducido por el Reglamento comunitario 861/2007. Se trata de un proceso muy sencillo y escrito, que se ofrece como alternativa a los procesos regulados por la legislación procesal nacional de los Estados miembros. El proceso europeo de escasa cuantía está diseñado para ser utilizado por consumidores y...
... pueda servirse de las normas sobre admisión tácita de hechos y ficta confessio 41 . . Sin embargo, el tenor literal tan genérico del art. 7.1 ...
-
L?interpretazione adeguatrice tra tribunale costituzionale e giudici comuni in Spagna
1. I sistemi di giustizia costituzionale e la loro incidenza sull’autonomia interpretativa dei giudici. 2. La natura e i limiti del potere interpretativo dei giudici comuni. 3. La posizione istituzionale del Tribunale costituzionale e la problematica distinzione tra controllo di legalità ordinaria e costituzionale. 4. L’interpretazione conforme a Costituzione secondo la dottrina del Tribunale...