derechos de los pueblos indigenas
2933 resultados para derechos de los pueblos indigenas
-
Valoración vLex
-
Vigente
Ley N° 19.253, del 28 de Septiembre de 1993, establece normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
... suficiente para constituir en favor de los indígenas los mismos derechos y obligaciones que, conforme a las leyes comunes, emanen de la filiación ...á programas especiales para la recuperación y repoblamiento de pueblos y sectores actualmente abandonados de las etnias aimara y atacameña. ...
-
El derecho a la restitución de tierras de los pueblos indígenas y la expropiación: un análisis a partir del derecho internacional de los derechos humanos y de derecho comparado
El presente artículo desarrolla el contenido, fundamento y los elementos que a juicio de la autora delinean el derecho a la restitución de tierras de los pueblos indígenas a partir del derecho internacional de los derechos humanos. En esta línea, se desarrollan las modalidades de restitución, esto es, los medios por los cuales pueden restituirse tierras a los pueblos originarios representadas...
El derecho a la restitución de tierras de los pueblos indígenas y la expropiación: un análisis a partir del derecho internacional de los derechos humanos y de derecho comparado* maría gaBriela Barros sepúlveda** re...
-
Los derechos de los pueblos indígenas en clave de derecho interno e internacional
El trabajo aborda diversas cuestiones sustanciales relativas a los derechos de los pueblos indígenas en la República Argentina desde las perspectivas constitucional, legal y jurisprudencial, advirtiendo sobre la mutación del paradigma que al respecto se ha verificado por conducto de la reforma constitucional de 1994, que diera cuerpo al precepto contenido en el art. 75, inc. 17, de la Ley...
Víctor Bazán: Profesor Titular Efectivo de las asignaturas Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público y Comunitario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de ...
-
Estructuración de la protección jurídica de la relación de los pueblos indígenas con sus tierras en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
El presente trabajo tiene como eje central, el estudio de la protección de la relación de los pueblos indígenas con sus tierras, en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tal protección se ha posibilitado gracias a una interpretación jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que basada en el artículo 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos y en
ESTRUCTURACIÓN DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA RELACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON SUS TIERRAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS*
-
La igualdad como redistribución y como reconocimiento: derechos de los pueblos indígenas y Corte Interamericana de Derechos Humanos
Este trabajo se detiene en las fórmulas y concepciones de la igualdad que se juegan en el contexto interamericano. Se revisan críticamente las fórmulas de igualdad corrientes identificando la insuficiencia del análisis de los problemas de igualdad bajo el prisma del principio antidiscriminatorio, en tanto puede funcionar ante discriminaciones puntuales pero no logra dar cuenta de la desigualdad...
-
Vigente
Ley núm. 21045, publicada el 03 de Noviembre de 2017. CREA EL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO
...3. De reconocimiento cultural de los pueblos indígenas. Reconocer, respetar y promover las ...7. De respeto a los derechos de los creadores y cultores. Promover el respeto ...
-
Causa Nº 76384-2020, (Civil) Apelación Protección, Corte Suprema - sala Tercera Constitucional, 21-09-2020
Documento de oposición al requerimiento de inscripción de dominio. Bienes raíces. Registro de propiedad. Protección a los derechos de los pueblos indígenas.
-
Reflexiones sobre el derecho a la propiedad colectiva indígena. Comentario del Informe de Fondo Nº 125/12 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso de los Pueblos indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros con Panamá
En el presente trabajo analizaré y reflexionaré sobre las nuevas perspectivas que se abren en la configuración del derecho a la propiedad colectiva indígena y visualizaré los desafíos que enfrentará la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el conocimiento del caso de los Pueblos Indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros con Panamá. Para lo anterior, luego de una breve...
-
Tomando los derechos colectivos en serio: el derecho a consulta previa del Convenio 169 de la OIT y las instituciones representativas de los pueblos indígenas
El presente trabajo se enfoca en el mandato contenido en el art. 6 del Convenio 169 de la OIT, referente a que la consulta previa a los pueblos indígenas sea realizada a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas. Específicamente, se aborda el problema de cómo comprender la antinomia entre derechos colectivos y derechos individuales, cuando dichas instituciones, sea en...
A pesar de la actitud equívoca que en un comienzo tuvieron los diferentes poderes del Estado respecto de la aplicación del derecho a consulta del Convenio 169 de la OIT (Convenio), en la actualidad, en gran medida por las decisiones de la Cor...
-
Hacia el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas en Chile
Han transcurrido veinticinco años desde que la Concertación de Partidos por la Democracia se comprometiera con los pueblos indígenas a reconocer sus derechos en la Constitución. Por diversos motivos, esa promesa no se ha podido cumplir durante los años de la transición a la democracia. En este documento se explica por qué es importante que los pueblos indígenas sean reconocidos...
-
Impacto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la protección jurisdiccional de grupos en situación de discriminación estructural en Chile
El trabajo que se presenta tiene por objetivo analizar el impacto que ha tenido la aplicación de las normas de Derecho Internacional de Derechos Humanos en la protección jurisdiccional de grupos en situación de discriminación estructural en Chile (migrantes, pueblos indígenas, personas privadas de libertad y mujeres), de manera de determinar si la incorporación de este tipo de normas ha...
-
El Convenio 169. Un análisis de sus categorías problemáticas a la luz de su historia normativa
El derecho a la libre determinación ha marcado desde sus inicios, el desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas como sujetos de derecho, en la esfera internacional y nacional. En este trabajo se mostrará tal vinculación a través del análisis de los principales instrumentos internacionales en la materia y la recepción que de ellos se ha hecho en el derecho chileno.
-
Vigente
Ley núm. 17729, publicada el 26 de Septiembre de 1972. ESTABLECE NORMAS SOBRE INDIGENAS Y TIERRAS DE INDIGENAS. TRANSFORMA LA DIRECCION DE ASUNTOS INDIGENAS EN INSTITUTO DE DESARROLLO INDIGENA. ESTABLECE DISPOSICIONES JUDICIALES, ADMINISTRATIVAS Y DE DESARROLLO EDUCACIONAL EN LA MATERIA Y MODIFICA O DEROGA LOS TEXTOS LEGALES QUE SEÑALA
... bastante para constituir en favor de los indígenas los mismos derechos que, conforme a las leyes comunes, emanan de la filiación legítima y del ...
-
Tutela constitucional de los derechos de nuestros pueblos indígenas
En este artículo se plantea y analiza el tema de los derechos de los pueblos originarios en América latina, considerando una perspectiva de antecedentes históricos y jurisprudenciales, además de documentos de la Iglesia Católica, hasta llegar a nuestra realidad contemporánea. En esta última perspectiva se analiza el régimen jurídico de protección de los derechos indígenas en la Constitución...
A los fines de evidenciar la labor de apoyo cultural que se desarrolla, incorporamos el presente Documento extraído de la comunicación de la Delegación de la Casa de Santiago del Estero- Delegación Córdoba y los Residentes Santiagueños, quiene...
-
Vigente
Ley N° 19.300 aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente
... tradiciones sociales y culturales de los pueblos, comunidades y personas indígenas, de ... participación ciudadana comprende los derechos a acceder y conocer el expediente físico o ...
- Proyecto de Ley Num. 9363-04 de Senado, de 20 de Mayo de 2014 (Sobre derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile.)
-
Niños y niñas indígenas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
En el ámbito internacional se han reconocido progresivamente derechos específi cos para ciertos grupos, entre ellos para los niños, niñas y pueblos indígenas. En esta evolución ha sido fundamental el trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la que a través de su jurisprudencia ha elaborado criterios y consideraciones de la mayor relevancia que, aplicados de manera reiterada en...
-
Un derecho jurisprudencial. La propiedad colectiva y la corte interamericana
Son trece las sentencias condenatorias dictadas a la fecha por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por incumplimiento de los derechos comunales que el artículo 21 del Pacto de San José de Costa Rica le reconoce a los pueblos indígenas y tribales. Han pasado catorce años desde que se fallara la primera de estas decisiones judiciales. Es de presumir que a Nicaragua, Guatemala, Surinam,...
-
La participación en los beneficios para los pueblos indígenas, recursos naturales y consentimiento previo, libre e informado
El presente artículo tiene por objeto determinar el contenido y fundamento del derecho a participar en los beneficios en proyectos de extracción o exploración de recursos naturales por los pueblos indígenas en el derecho internacional de los derechos humanos a partir del Convenio Nº 169 y otras fuentes de derecho internacional que sirven para interpretar e integrar su sentido, a partir de la...
- Causa nº 1136/2008 (Apelación). Resolución nº 4851 de Corte Suprema, Sala Segunda (Penal) de 5 de Marzo de 2008
- Proyecto de Ley Num. 9412-04 de Senado, de 27 de Junio de 2014 (Sobre reconocimiento, fomento y amparo de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile.)
-
¿Cumple Chile los estándares internacionales en materia de consulta a los pueblos indígenas? (una breve revisión a los Decretos Nº 66 del Ministerio de Desarrollo Social y Nº 40 del Ministerio del Medio Ambiente)
La Consulta Indígena, como ha sido concebida en el Derecho Internacional, es una forma en que los pueblos expresan el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su...
-
Sistemas sancionatorios indígenas y Derecho penal: ¿Subsiste el Az Mapu?
La justicia indígena es y ha sido un tema preocupante a nivel latinoamericano. En el derecho penal chileno existen serias deficiencias en torno al enfoque intercultural que debiera tener, a la luz de la normativa internacional sobre derechos humanos de los pueblos originarios, y el componente indígena que habita nuestro territorio. Los sistemas sancionatorios indígenas han ganado terreno en...
-
Entre el ecocentrismo y el pragmatismo ambiental: Consideraciones inductivas sobre desarrollo, extractivismo y los derechos de la naturaleza en Bolivia y Ecuador
La conceptualización indígena del Sumak Kawsay sobre los seres humanos en armonía entre sí y con el medio ambiente es el marco principal de las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia. Estas reformas constitucionales incluyen un fortalecimiento de los derechos propios de la naturaleza e igualmente de los derechos de los pueblos étnicamente definidos. No obstante, las mismas constituciones...
-
Vigente
Constitución Política de la República de Chile
... nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la ...pueblos indígenas en la elección de convencionales ...