Contratante in bonis
141 resultados para Contratante in bonis
-
Valoración vLex
-
Causa nº 6453/2010 (Casación). Resolución nº 40303 de Corte Suprema, Sala Primera (Civil) de 12 de Septiembre de 2011
Acción de resolución. Derecho optativo del acreedor. Pago del crédito. Contrato de compraventa por falta de cumplimiento de las obligaciones.
... y respecto de los cuales este último se ha comportado como el contratante incumplidor y, así, su contra parte ? vendedor diligente en la ...9º) Que acerca de ese derecho optativo del contratante in bonis al que se ha venido haciendo referencia, resulta propicio dejar anotado ...
-
Los Efectos de la Quiebra
198. Ideas generales - 199. Clasificación de los efectos de la quiebra - 100. Enumeración de los efectos de la quiebra - 101. Principios que informan los efectos de la quiebra - Sección I. Efectos inmediatos - 102. El derecho a pedir alimentos - 103. Tramitación del derecho de alimentos - Párrafo I. El desasimiento - 104. Concepto - 105. Alcance del desasimiento - 106. Extensión de la pérdida del
-
Causa Nº 35722-2017, (Civil) Casación Forma y Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 24-09-2019
Prueba mediante presunciones. Cesión de derechos sociales. Escrituras públicas de constitución. Nulidad absoluta de contrato.
-
La buena fe contractual como norma jurídica
La buena fe contractual tiene la forma de una cláusula general cuya aplicación presupone delegar en el juez la tarea de definir en concreto los deberes de comportamiento o efectos jurídicos que se derivan de la misma y que constituyen el contenido implícito del contrato. Para realizar esa tarea el juez debe efectuar una valoración de todas las circunstancias concretas a la luz de los valores y...
-
Causa Nº 15062-2018, (Civil) Casación Forma y Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 13-04-2020
Intérprete. Buena fe contractual. Terrenos ni la desarrolladora del proyecto. Contratos de opción de compra.
-
Causa Nº 26839-2018, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 27-04-2020
Excepción de contrato. Incumplimiento de la obligación contractual. Cobro ejecutivo de la factura de autos. Falta de prestaci ón de servicios.
-
El principio de equilibrio contractual en el Código Civil Chileno y su particular importancia como fundamento de algunas instituciones del moderno derecho de las obligaciones en la dogmática nacional
El presente trabajo tiene por finalidad abordar el equilibrio de las prestaciones contenidas en un contrato como una manifestación del imperativo de justicia conmutativa que se proyecta en diferentes momentos del iter contractual, proponiendo su construcción dogmática a partir de diversas normas contenidas en el Código Civil y demostrar cómo su formulación permite justificar entre nosotros la...
-
Hacia una noción más amplia y versátil de objeto ilícito
Se aboga por una noción de objeto que permita examinar la licitud del total de reglas autónomamente dictadas por las partes para disciplinar su relación contractual. Examinadas sintéticamente diversas nociones desarrolladas en derecho comparado, se concibe al objeto como el contenido dispositivo del acuerdo, precisando los límites de este concepto, distinguiéndolo de la causa y poniendo de...
-
Facultad unilateral de terminar el contrato y buena fe contractual
El presente artículo tiene por objetivo examinar dos cuestiones: Por una parte, el control al que debe someterse la facultad unilateral de poner término al contrato por incumplimiento como herramienta de tutela, conforme a los parámetros de la buena fe contractual y, por otra, aceptando que la buena fe es una herramienta de valoración del comportamiento del acreedor, determinar cuál sería el...
-
La tutela precontractual y contractual del acreedor en el código civil chileno: dos sistemas estructuralmente diversos, pero, ¿plenamente coherentes y convergentes?
El presente trabajo tiene por finalidad abordar el sistema de tutela precontractual contenido en el Código Civil como contrapuesto al contractual, evidenciando que, no obstante asentarse sobre presupuestos distintos e integrarse por diversos medios de tutela, existe cierta coherencia en la protección que otorgan al acreedor, lo que se traduce en zonas de confluencia que determinan la necesidad de
-
Los elementos típicos del delito de estafa en la doctrina y jurisprudencia contemporáneas
El delito de estafa, definido como un delito de autolesión contra el patrimonio, ha sido fruto de intensas discusiones tanto en la doctrina como en la jurisprudencia de los últimos años. Si bien no hay muchas dudas en torno a la permanencia de sus elementos típicos tradicionales, esto es, engaño, error, disposición patrimonial y perjuicio, las últimas tendencias que experimenta el Derecho Penal...
-
Causa nº 4514/2010 (Casación). Resolución nº 18746 de Corte Suprema, Sala Primera (Civil) de 5 de Marzo de 2012
Parte contratante. Sentencia en recurso. Nulidad. Derecho público.
... del contrato y no en base a la intencion manifestada por los contratantes y demas reglas de interpretacion de los contratos, haciendo presente la ... previas; se intenta, en cambio, alentar el comportamiento in bonis de los agentes en el sistema juridico que, a priori, se presume;. DECIMO ...
-
Los supuestos y el alcance de la indemnización de daños como medio de tutela precontractual en el Código Civil chileno y su eventual confluencia con la indemnización por incumplimiento contractual
El presente trabajo tiene por finalidad abordar la indemnización como medio de tutela precontractual, sistematizando las distintas hipótesis en que ella procede como complementaria a la nulidad o en forma autónoma, analizando la extensión del daño en cada caso y abordando su eventual convergencia con la indemnización por incumplimiento contractual.
-
Causa nº 6307/2010 (Casación). Resolución nº 49914 de Corte Suprema, Sala Primera (Civil) de 10 de Noviembre de 2011
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. La conducta contractual evidenciada en los antecedentes por las partes que ahora litigan entre sí, es demostración inconcusa del apego que ambas siguieron respecto de los términos en que arreglaron la cláusula novena del contrato de prestación de servicios que las unió, atinente a su duración y forma de concluirlo. Se desestima la casación.
...Sin perjuicio de lo señalado precedentemente la Contratante, podrá poner término inmediato al presente contrato, pagando a Servigen ... previas; se intenta, en cambio, alentar el comportamiento in bonis de los agentes en el sistema jurídico que, a priori, se presume; . ...
- Comentario de sentencia SERNAC con CENCOSUD
-
Vicios, acciones y prueba en la compraventa
Este artículo explora la prueba de los vicios redhibitorios como un caso típico de prestación defectuosa en la compraventa. Su primera parte muestra cómo los puntos de prueba dependen de la postura que se tome con respecto a la pluralidad de acciones en manos del comprador, un aspecto en donde la justicia chilena tiende a ser deferente con las apuestas de aquel. En su segunda parte se analiza la...
-
Causa nº 17364/2013 (Apelación). Resolución nº 18344 de Corte Suprema, Sala Tercera (Constitucional) de 23 de Enero de 2014
... tanto, no puede ser debatida ni decidida por ninguno de los contratantes, a su vez que el precio se halla sujeto a parámetros legales vinculados ...
-
Una revisión crítica de los efectos de la resolución por incumplimiento y una propuesta de solución
En este artículo se analizan críticamente los efectos, que tradicionalmente se atribuyen a la resolución por incumplimiento, cuestionando que la retroactividad y las normas que usualmente se aplican sean coherentes con la institución. Se pretende demostrar que en la materia existe un vacío o laguna legal que siendo colmado con los principios propios del derecho civil, en concreto, el...
- Los contratos de larga duración en la edición 2016 de los principios unidroit sobre contratos comerciales internacionales
-
Las relaciones entre la tutela precontractual y contractual del acreedor: la conexión y la proyección-absorción
El presente artículo tiene por propósito determinar, sistematizar y analizar las relaciones entre la tutela precontractual y contractual, a partir de la idea de conexión y proyecciónabsorción, ensayando una tipología de ellas que permitirá al acreedor advertir sus deslindes e inclinarse por una u otra, dependiendo del caso concreto en que se encuentre y del alcance de la tutela que pretenda...
-
La cláusula de no enajenar en los contratos de mutuo hipotecario
El presente artículo reflexiona en torno a la validez de las cláusulas de no enajenar en los contratos de mutuo hipotecario. Se revisa si, más allá del tenor del artículo 2415 del Código Civil, existe algún interés del acreedor hipotecario que pueda protegerse legítimamente mediante una de estas cláusulas. El análisis se realiza, fundamentalmente, desde la perspectiva del Código Civil y la Ley n°
-
La autonomía de la indemnización de daños en la jurisprudencia nacional reciente: ¿un cambio de paradigma?
El presente trabajo tiene por finalidad abordar la autonomía de la indemnización de daños por incumplimiento contractual en la jurisprudencia nacional reciente, analizando, sistematizando y determinando la pertinencia de las premisas o argumentos que han invocado los tribunales nacionales para admitir la indemnización exclusiva frente a la inejecución del deudor, alejándose del razonamiento...
-
Historia y fundamentos de la cláusula rebus sic stantibus (Teoría de la imprevisión). Una mirada a la doctrina española
En este trabajo se pretenden analizar dos aspectos relevantes en torno a la teoría de la imprevisión (cláusula rebus sic stantibus): una breve referencia histórica y los fundamentos de la misma. Todo ello con el fin de mantener encendida la pretensión doctrinaria de contar con un texto legal adecuado que la regule, como asimismo, recordarles a los jueces su importancia.
-
Contrato para la confección de obra material: naturaleza jurídica y otros problemas dogmáticos
Este artículo se refiere a los problemas dogmáticos y prácticos que genera el hecho de que el encargo de la confección de una obra material pueda dar lugar alternativamente a dos contratos típicos: compraventa o arrendamiento. Sobre la base de argumentos históricos y dogmáticos, ofrece criterios para superar las difi cultades que enfrenta el intérprete a la hora de califi car un contrato concreto.
-
El abuso del derecho de opción del acreedor y su importancia en la construcción de un sistema equilibrado de remedios por incumplimiemto contractual
El presente trabajo tiene por finalidad abordar la opción del acreedor frente al incumplimiento contractual y determinar si tal opción tiene la naturaleza jurídica de un derecho, y en tal caso, si éste puede ser susceptible de abuso, precisando su incidencia en la construcción de un sistema equilibrado de remedios por. A tal efecto se analizará la normativa contenida en el Código Civil chileno y...