Nbr. 2-2013, November 2013
Índice
- Presentación
- La pretensión de objetividad como una estrategia para obligar. La construcción de cierta cultura de hermenéutica constitucional hacia fines del siglo XX
- El margen de apreciación del legislador y el control del error manifiesto. Algunas consideraciones a partir de la jurisprudencia del consejo constitucional francés y del tribunal constitucional alemán
- Consideraciones jurídicas sobre la jurisprudencia del tribunal constitucional sobre tratados internacionales y derechos esenciales contenidos en tratados internacionales, después de la reforma constitucional de 2005
- La acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en el derecho chileno sobre arbitraje interno: algunas propuestas
- No a 'separados pero iguales' en Chile: un análisis del derecho antidiscriminación chileno a partir de su primera sentencia
- El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Chileno
- El derecho a la salud
- Legitimidad de la huelga de hambre. Un debate sobre el derecho a la vida y la dignidad humana
- El núcleo laboral del derecho constitucional a la libertad de empresa
- El influjo del principio de laicidad en el constitucionalismo colombiano
- Libertad religiosa y orden público. La colisión entre la noción imperante de orden público y los fines religiosos en el caso de la objeción de la inscripción en el registro de entidades religiosas a la iglesia de unificación
- La vigencia de los principios de justicia tributaria en España: aportaciones para un debate
- La revisión constitucional de la legislación de los estados de excepción. Una nueva figura en el derecho procesal constitucional mexicano
- Los códigos tipo como instrumento para la protección de la privacidad en el ámbito digital: apreciaciones desde el derecho español
- ¿Constitución o ley fundamental? Acerca de la constitución portuguesa de 1976
- Eficacia de la sentencia interamericana y la cosa juzgada internacional: vinculación directa hacia las partes (res judicata) e indirecta hacia los estados parte de la convención americana (res interpretata) (sobre el cumplimiento del caso Gelman vs. Uruguay)
- Un avance en el control de convencionalidad. (El efecto 'erga omnes' de las sentencias de la corte interamericana)
- È possibile una legalità globale? Il rule of law e la governance del mondo, Palombella, Gianluigi (2012)
- Constitucionalismo y protección penal del matrimonio. La secularización del matrimonio en la evolución histórica del ordenamiento penal español, A. Calvo Espiga y Mª A. Peñín González
- Neoconstitucionalismo y control de constitucionalidad de la Ley ¿el constitucionalismo del derecho libre?; Núñez Leiva, José Ignacio
- La derogación tácita de preceptos preconstitucionales por la jurisdicción ordinaria: análisis jurisprudencial después de la reforma constitucional de 2005, Julio Rojas Chamaca
- Reflexiones sobre el derecho al recurso a partir de la sentencia 'Mohamed vs. Argentina' de la corte interamericana de derechos humanos: cuestiones a tener en consideración sobre el sistema recursivo en el proyecto de código procesal civil
- Un techo razonable: el derecho a la vivienda en un fallo de la Corte Suprema Argentina
- Comentario jurisprudencial sobre la sentencia del Tribunal Constitucional Rol nº 2273-12-INA sobre inaplicabilidad de normas del D.L. Nº 10.094 que establece normas sobre los extranjeros en Chile y las matizaciones de la ROL nº 2257-12-INA