Revista de Derecho

- Editorial:
- Escuela de Postgrado de la Universidad de Chile
- Fecha publicación:
- 2012-07-11
- ISBN:
- 0719-5516
Número de Revista
Últimos documentos
- «My castle, my rules»: ¿La respuesta a las sociedades multiétnicas producto de las migraciones?
El comentario analiza dos sentencias referidas a la colisión de derechos fundamentales en una sociedad democrática multiétnica y multicultural. Por un lado, la sentencia «S.A.S. v. France» de la Corte Europea de Derechos Humanos, en la que primó la seguridad pública y los valores de la sociedad francesa por sobre la libertad de usar niqab por la actora. Por otro, la sentencia «EEOC v. Abercrombie & Fitch Stores, Inc.» de la Corte Suprema de Estados Unidos, en la cual se reconoció a la demandante su derecho a usar el velo, por sobre el de libertad de contratación de la empresa. Se concluye que aún está en debate si se le deben imponer las reglas del país a los migrantes o si los países receptores se deben acomodar a las nuevas costumbres.
- Sobre la autonomía constitucional del Servicio Electoral y el control judicial del Tribunal Cali&cador de Elecciones
Este comentario analiza el alcance de la sentencia del Tribunal Cali&cador de Elecciones sobre el recurso de queja interpuesto por el pacto electoral "Nueva Mayoría" en contra de la resolución de la Directora (s) del SERVEL ante la negativa de esta de inscribir dicho pacto para las elecciones primarias de Alcalde 2016. La sentencia además de concluir que el Servicio Electoral actuó erradamente al requerir la comparecencia personal de todos los presidentes y secretarios de los partidos políticos, se pronunció sobre la procedencia del recurso de queja ante las actuaciones de dicho Servicio y la sujeción del mismo, como parte de la Administración, al control judicial. El comentario también analiza la forma en que el Tribunal Cali&cador de Elecciones apreció la prueba en el caso.
- Dos buenas noticias para los contribuyentes en materia de Derecho Tributario Infraccional
El presente comentario de jurisprudencia pretende mostrar la valiosa labor jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Rancagua y del Tribunal Tributario y Aduanero de esa ciudad, que desestimaron las denuncias por infracción tributaria pretendidas por el Servicio de Impuestos Internos. Ambos fallos representan una vívida demostración de que todos los actos de la Administración son impugnables en sede judicial, y que dichos órganos, conociendo de los hechos, y aplicando correctamente el derecho, pueden absolver de toda responsabilidad al contribuyente imputado cuando la autoridad administrativa han equivocado o desconocido el correcto camino para ejercer una de sus potestades.
- «Sernac con Farmacias Ahumada S.A.»: Un acercamiento a la responsabilidad postcontractual en materia de consumo
Este comentario trata la sentencia recaída en la causa Sernac con Farmacias Ahumada S.A., referente a la responsabilidad de la empresa derivada de la Ley del Consumidor, una vez que reconoció su participación en una colusión de precios. Se aborda primeramente el ámbito de aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, proponiéndose a la relación de consumo como criterio de aplicabilidad. En segundo término se analiza el caso a partir de la responsabilidad post contractual, señalándose que ella sí procede, con fundamento en la buena fe. Se concluye también que la responsabilidad postcontractual se rige por el estatuto contractual.
- Principios del procedimiento de aplicación de medidas de protección de derechos de niños y niñas
El trabajo propone un conjunto de principios específicos del procedimiento de aplicación de medidas de protección de derechos de niños y niñas, los que están llamados a erigirse en el eje teleológico de una hermenéutica que aplique la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados internacionales que configuran el marco normativo, de forma que nuestro sistema judicial proteja realmente los derechos de los niños. Para esto se examinan tanto aquellos principios denominados como tales por el legislador de familia como, a partir de la revisión de la normativa, algunos que sin ser explicitados como tales, nos parecen contribuyen a estructurar el edificio de la protección jurisdiccional de derechos de la niñez.
- Recopilación y análisis constitucional comparado en materia indígena: la situación de américa latina
- Sobre la (des)proporcionalidad de la acción indemnizatoria
- Presentación
- La responsabilidad del vendedor por infracción a las declaraciones y garantías: resolución parcial, rebaja del precio e indemnización de perjuicios
El autor propone que las cualidades estipuladas en la cláusula de declaraciones y garantías especifican la identidad de la cosa vendida, lo que determina que la tradición de una empresa sin aquellas cualidades, no sirve de pago a la obligación de dar. El incumplimiento autoriza al comprador para pedir la resolución parcial del contrato, lo que supone una rebaja del precio, y adicionalmente una indemnización de perjuicios. La resolución parcial no deja sin efecto el contrato y, por ende, permite al comprador conservar la empresa siendo restituido en el equilibrio económico previsto al momento de contratar, y eventualmente ser indemnizado.
- ¿Cómo reinterpretar la regulación de la propiedad en el código civil desde los estándares del individualismo, simplificación y abstracción?
El artículo se aboca a la tarea de reinterpretar la concepción de la propiedad privada desde el Código Civil, que carece de contenido normativo o justificativo, a partir de los estándares conexos de individualismo, abstracción y simplificación, atingentes a una construcción decimonónica, pero que no alcanzarían su completitud sino hasta la obra pandectista, y por tanto, se construye bajo la premisa de que Bello sería, al igual que Portalis, un hombre de frontera en su concepción de propiedad. Se recurrirá a elementos dogmáticos, normativos e históricos tendiente a dar cuenta de la pugna planteada y no resuelta por el codificador entre libertad e igualdad, que permite reconstruir la propiedad en un coherente sistema tanto en su faz subjetiva como objetiva.
Documentos destacados
- Acerca de la fundamentación de la obligatoriedad de los contratos: autonomía y derecho privado
El artículo analiza en forma crítica la discusión acerca de la justificación normativa de la fuerza obligatoria del contrato, consagrada en el artículo 1545 del Código Civil chileno. Se presentan los esquemas de comprensión de la regla contractual, distinguiendo entre modelos no-normativos y...
- Principios del procedimiento de aplicación de medidas de protección de derechos de niños y niñas
El trabajo propone un conjunto de principios específicos del procedimiento de aplicación de medidas de protección de derechos de niños y niñas, los que están llamados a erigirse en el eje teleológico de una hermenéutica que aplique la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados...
- Análisis y comentarios a la reforma al Régimen Concursal (Boletín N° 8324-03)
- La responsabilidad del vendedor por infracción a las declaraciones y garantías: resolución parcial, rebaja del precio e indemnización de perjuicios
El autor propone que las cualidades estipuladas en la cláusula de declaraciones y garantías especifican la identidad de la cosa vendida, lo que determina que la tradición de una empresa sin aquellas cualidades, no sirve de pago a la obligación de dar. El incumplimiento autoriza al comprador para...
- La interpretatio per aliam legem como regla para definir el sentido del artículo 2332 del Código Civil, sobre prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual
En este artículo se revisa la interpretación del término "perpetración del acto" considerado por el artículo 2332 del Código Civil chileno como hito inicial del cómputo de la prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual, en conformidad a los dies a quo de otras normas que fijan...
- Informe Pericial Caso Nº 12.502 Karen Atala Riffo y otras Vs. Chile
Este informe pericial tiene dos objetivos. En primer lugar, analizar, críticamente, el estado actual de la legislación chilena en materia de cuidado personal de los hijos, a la luz de las normas internacionales de Derechos Humanos y del Derecho Comparado. En segundo término, analizar la relación...
- Pérdida de una chance: Su indemnización en la jurisprudencia chilena
- El solve et repete frente al derecho administrativo sancionador. Un examen de legitimidad
En este artículo se realiza un análisis de la constitucionalidad de la institución del solve et repete en el Derecho Administrativo sancionador. El autor propone un estándar de constitucionalidad abstracto, que prescinde de la eventual pervivencia de la institución en ciertas hipótesis de...
- Demandas por responsabilidad médica en Chile. Análisis de montos, condenas y duración
El artículo realiza una revisión de una muestra de sentencias en casos de responsabilidad civil médica, que se ingresaron y resolvieron por la Corte Suprema, entre los años 2002 y 2011, seleccionando 137. Se determina qué porcentaje de las acciones judiciales iniciadas tienen como sujeto pasivo a...
- La teoría de la pérdida de la oportunidad según la corte suprema