Reforma Procesal Penal. Génesis, historia sistematizada y concordancias. Tomo IV: Ministerio Público

- Editorial:
- Jurídica de las Americas
- Fecha publicación:
- 2009-11-18
- Autores:
-
Cristian Maturana Miquel
(Director del Departamento de Derecho Procesal) - ISBN:
- 6077877093
Descripción:
Las novedades que el nuevo sistema procesal penal, de corte acusato- rio, introduce en nuestro ordenamiento jurídico son inmensamente significativas, y su recepción fiel y acorde con los principios inspirado- res de la reforma constituye un gran desafío para nuestra comunidad. La presente obra surge frente a la necesidad imperiosa de ofrecer marcos referenciales y objetivos que puedan guiar el importante trabajo hermenéutico que corresponde efectuar a los intérpretes y aplicadores del nuevo Sistema Procesal Penal.
Este libro ofrece la sistematización de la historia fidedigna del establecimiento de los principales cuerpos normativos que dan vida a la reforma, a saber: Ley 19.519, que aprobó la reforma constitucional e introdujo el Ministerio Público en nuestra Carta Fundamental; Ley 19.640, que corresponde a la Ley Orgánica Constitucional del Ministe- rio Público; Ley 19.696, que constituye el nuevo Código Procesal Penal, así como las leyes que posteriormente lo han modificado (Leyes Nos 19.762, 19.789, 19.806 y 19.815); Leyes 19.665 y 19.708, que crean los juzgados de garantía y tribunales orales, y reforman el Código Orgánico de Tribunales para adecuarlo al nuevo Sistema Procesal Penal.
Mediante un método estrictamente riguroso y de fácil compren- sión, la obra consigna los textos despachados en las distintas instan- cias legislativas, los informes de Comisión, de particulares e institu- cionales, las intervenciones y debates más relevantes suscitados en Sala y los fallos pronunciados por el Tribunal Constitucional cuando se requirió su pronunciamiento.
Las citas son precedidas por interesantes párrafos explicativos de la tramitación y, especialmente, de los cambios sufridos por la norma en sus diversas instancias, lo que facilita su revisión y examen. El trabajo se completa con las concordancias de la nueva legisla- ción con otros cuerpos normativos, tales como la Constitución Políti- ca, los tratados internacionales más relevantes y las principales dispo- siciones de rango legal.
Este cuarto volumen contiene las disposiciones de la Ley Nº 19.519 de Reforma Constitucional que crea el Ministerio Público y la Ley Nº 19.640 que establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministe- rio Público. Sin duda que frente a las innumerables y legítimas interrogantes que surgen e irán surgiendo respecto del alcance de cada una de las instituciones del nuevo ordenamiento, este libro constituye un elemento indispensable para la cabal comprensión e interpretación del nuevo Sistema Procesal Penal chileno.
Este libro ofrece la sistematización de la historia fidedigna del establecimiento de los principales cuerpos normativos que dan vida a la reforma, a saber: Ley 19.519, que aprobó la reforma constitucional e introdujo el Ministerio Público en nuestra Carta Fundamental; Ley 19.640, que corresponde a la Ley Orgánica Constitucional del Ministe- rio Público; Ley 19.696, que constituye el nuevo Código Procesal Penal, así como las leyes que posteriormente lo han modificado (Leyes Nos 19.762, 19.789, 19.806 y 19.815); Leyes 19.665 y 19.708, que crean los juzgados de garantía y tribunales orales, y reforman el Código Orgánico de Tribunales para adecuarlo al nuevo Sistema Procesal Penal.
Mediante un método estrictamente riguroso y de fácil compren- sión, la obra consigna los textos despachados en las distintas instan- cias legislativas, los informes de Comisión, de particulares e institu- cionales, las intervenciones y debates más relevantes suscitados en Sala y los fallos pronunciados por el Tribunal Constitucional cuando se requirió su pronunciamiento.
Las citas son precedidas por interesantes párrafos explicativos de la tramitación y, especialmente, de los cambios sufridos por la norma en sus diversas instancias, lo que facilita su revisión y examen. El trabajo se completa con las concordancias de la nueva legisla- ción con otros cuerpos normativos, tales como la Constitución Políti- ca, los tratados internacionales más relevantes y las principales dispo- siciones de rango legal.
Este cuarto volumen contiene las disposiciones de la Ley Nº 19.519 de Reforma Constitucional que crea el Ministerio Público y la Ley Nº 19.640 que establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministe- rio Público. Sin duda que frente a las innumerables y legítimas interrogantes que surgen e irán surgiendo respecto del alcance de cada una de las instituciones del nuevo ordenamiento, este libro constituye un elemento indispensable para la cabal comprensión e interpretación del nuevo Sistema Procesal Penal chileno.
Índice
- Ley de Reforma Constitucional que crea el Ministerio Publico
- Introducción
- Mensaje de su excelencia el Presidente de la Republica con el que inicia un proyecto de reforma constitucional que crea el Ministerio Publico
- Número 1 del Artículo único de la Ley 19.519, el cual determinó la modificación del numeral 3º del artículo 19 de la Constitución Política de la República, resultando el siguiente:
- Número 2 del Artículo único de la Ley 19.519, el cual determinó la modificación del numeral 14º del artículo 32 de la Constitución Política de la República, siendo el texto vigente el siguiente:
- Número 3 del Artículo único de la Ley 19.519, el cual determinó la introducción de un numeral 9º al artículo 49 de la Constitución Política de la República, siendo el texto vigente el siguiente:
- Número 4 del Artículo único de la Ley 19.519, el cual determinó la modificación de los Nos 4, 7, 8 y la agregación de un número 9 al artículo 54 de la Constitución Política de la República, resultando el siguiente:
- Número 5 del Artículo único de la Ley 19.519, el cual determinó el reemplazo del inciso tercero del artículo 73 de la Constitución Política, resultando el siguiente:
- Número 6 del Artículo único de la Ley 19.519, el cual determinó la modificación de los artículos 75 y 78 de la Constitución Política, reemplazando la palabra "fiscales" por "fiscales judiciales", siendo el texto vigente el siguiente:
- Número 7 del Artículo único de la Ley 19.519, el cual agrega a la Constitución Política, a continuación del Capítulo VI (Poder Judicial), un capítulo nuevo: el capítulo VI-A, con la denominación de "Ministerio Público", compuesto de nueve artículos.
- Constitución Política (texto definitivo)
- Número 8 del Artículo único de la Ley 19.519, el cual agregó dos disposiciones transitorias al texto de la Constitución Política de la República.
- Segunda Parte Ley Nº 19.640 establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Publico
- Mensaje de S.E. el Presidente de la República con el que inicia un proyecto de Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Publico
- Ley 19.640 Título I El Ministerio Público, funciones y principios que orientan su actuación
- Título II. De la organización y atribuciones del Ministerio Público
- Título III. Responsabilidades de los fiscales del Ministerio Público
- Título IV. De la inhabilitación de los fiscales
- Título V. Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones
- Título VI. Normas del personal
- Título VII Capacitación y perfeccionamiento
- Título VIII. Presupuesto
- Artículos transitorios
- Anexo 1. Tribunal Constitucional
- Anexo 2. Auto Acordado de la Corte Suprema, relativo a la elección del Fiscal Nacional y los Fiscales Regionales, de 15 de octubre de 1999.