Primer trámite constitucional (C.Diputados) Primer informe de comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios
15 resultados para Primer trámite constitucional (C.Diputados) Primer informe de comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios
- Reconoce, protege, garantiza y promueve los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas
- Prohíbe la construcción de monumentos o la colocación de objetos conmemorativos de la dictadura cívico militar, en bienes nacionales de uso público y en bienes inmuebles fiscales o administrados por las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública
- Modifica la ley N° 19.253 para incorporar al pueblo Huilliche o Veliche entre las principales etnias indígenas reconocidas por el Estado
- Modifica la ley N° 20.065 para encomendar al Servicio Médico Legal la realización de pericias técnicas tendientes a identificar restos humanos bajo su custodia, que correspondan a víctimas de violaciones a los derechos humanos registradas en el periodo que indica
- Otorga reconocimiento como pueblo tribal a los habitantes del Archipiélago Juan Fernández e Islas Desventuradas
- Consagra el derecho a la identidad de origen
- Modifica la ley N°19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, para restringir las causales de reconocimiento de la calidad de indígena
- Modifica la ley N°19.253, que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, para reconocer a la etnia huilliche chilote y promover la protección de su hábitat
- Modifica la ley N°19.253, que Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, con el fin de incorporar al pueblo Huilliche entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado
- Modifica la ley N°19.253, sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, para excluir de sus beneficios a personas que cometan actos de violencia
- Modifica las leyes N°19.992 y N°20.405, para reconocer carácter público a los antecedentes recogidos por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, y por la Comisión Asesora Presidencial para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura
- Modifica la ley N°20.609, que Establece medidas contra la discriminación, para reforzar la protección de grupos vulnerables, hacer prevalecer el derecho a la igualdad y no discriminación, y otras materias que detalla
- Modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal, para reconocer derechos penales y procesales, en favor de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas
- Modifica el Código Penal para agravar las penas aplicables a los delitos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, en los casos que indica
- Modifica la ley N° 19.253, que Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, para reconocer el derecho de quienes tengan tal calidad a consignar en su cédula de identidad la etnia a que pertenecen
Solicita tu prueba para ver los resultados completos