COADUC. Revista Colegio de Ayudantes Derecho UC

- Editorial:
- Colegio de Ayudantes Derecho UC
- Fecha publicación:
- 2016-06-14
- ISBN:
- 0719-6091
Número de Revista
Últimos documentos
- Agradecimientos
- El ejercicio del despido indirecto ante un uso abusivo del Ius Variandi
Esta monografía estudia la aniquilación del vínculo laboral que une al empleador con el trabajador al efectuarse un uso indebido o arbitrario del ius variandi empresarial. El derecho del trabajo chileno autoriza al empleador a modificar unilateralmente el modo, tiempo y lugar de la prestación de servicios, con la condición de que se respeten los derechos de los trabajadores sobre las condiciones laborales pactadas. De no hacerlo, el trabajador afectado está autorizado a extinguir la convención mediante el mecanismo del autodespido o despido indirecto. Sin embargo, la única causal de caducidad del contrato de trabajo que podría configurarse ante un ejercicio antijurídico del ius variandi, es la contemplada en el artículo 160 N° 7 del CdT. PALABRAS CLAVE: Poder de dirección – ius variandi – Código del Trabajo – terminación del contrato – autodespido – incumplimiento de las obligaciones contractuales.
- El concepto de control en las operaciones de concentración. Un análisis sustantivo desde el Derecho Comunitario de la Unión Europea
Con el perfeccionamiento de nuestro sistema de libre competencia, a través de la Ley Nº 20.945, se incorpora un sistema de notificación obligatoria para las operaciones de concentración. La nueva regulación define ampliamente el concepto de operación de concentración, por lo que urge un estudio y análisis de la materia. El elemento central de las concentraciones económicas es el control y, aunque no lo contemple de forma expresa nuestro legislador, es un presupuesto necesario para configurar dichas operaciones. No obstante ser un aporte los trabajados realizados por nuestra FNE, consideramos que no son suficientes para entender sustantivamente el núcleo central de las concentraciones económicas. En efecto, el presente trabajo realiza un tratamiento sistémico sobre el concepto de control, tomando como fuente principal la regulación del Derecho Comunitario de la Unión Europea. Se plantean diversas interrogantes para ser respondidas, buscando dar el adecuado tratamiento que merece esta materia. Por lo mismo, esta investigación cumple un rol descriptivo y analítico; no obstante, también se elaboran juicios y opiniones para lograr aportar con nuevas ideas a este nuevo paradigma de nuestro ordenamiento. Finalmente, se hace un análisis entre control societario y control en concentraciones económicas, buscando aclarar al lector sobre ambos conceptos. Palabras clave: Concentraciones de empresas – Control de operaciones de concentración – control – Comisión Europea de Competencia
- Acerca de la indemnización de perjuicios por ilícitos contra la libre competencia en el contexto de la ley Nº 20.945
En este trabajo se analiza la modificación del artículo 30 del Decreto Ley No. 211 de 1973 (“DL 211”) que regula la indemnización de perjuicios por ilícitos contra la libre competencia, que se llevó a cabo a través de la Ley No. 20.945 publicada en agosto de 2016. Esta reforma incluyó varios cambios al sistema de indemnización de perjuicios derivados de conductas anticompetitivas. Se tratará, en primer lugar, la modificación al artículo 30 del DL 211 con motivo de la reforma, y, en segundo lugar, el artículo 51 de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores No. 19.946 de 1997 (“LPDC”). A partir de la reforma estos dos artículos están íntimamente relacionados, ya que el del DL 211 trata los aspectos procesales de la acción de indemnización de perjuicios individual y el del LPDC trata la acción colectiva y establece un procedimiento especial para la protección del interés difuso o colectivo de los consumidores. Finalmente se hace un breve análisis sobre las decisiones políticas que se tomaron en la reforma, en las que ya que se apreciaba un cambio en el sistema de incentivos para perseguir los ilícitos contra la libre competencia. Palabras claves: Libre competencia, indemnización de perjuicios, Ley 20.945, Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.
- La OMC y los tratados de comercio internacional como instrumentos para la promoción de los principios rectores en empresas y derechos humanos
En este ensayo se revisó el estado actual de evolución de las normas internacionales sobre empresa y derechos humanos y como los acuerdos comerciales y la institución de la Organización Mundial del Comercio pueden ser aprovechados para la promoción de los derechos humanos en este ámbito. El objetivo es convencer de como los instrumentos comerciales y la OMC pueden ser una herramienta que facilite el siguiente paso en la expansión y asentamiento de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos que pueden ser considerados como la conclusión del estado de desarrollo actual de las normas en la materia. Palabras clave: Empresas, Derechos Humanos, Principios Rectores, Organización Mundial de Comercio, Acuerdos Comerciales Preferentes, Tratados de Libre Comercio, John Ruggie, Petersmann.
- Editorial
- Editorial
- Contrato y orden público. Hacia una nueva relación
El objetivo de este trabajo es proponer una solución al problema de los pasivos sobrevenidos una vez cancelada la inscripción social de una sociedad de responsabilidad limitada. A raíz de la nula reglamentación del proceso de liquidación en la Ley Nº 3.918, buscamos contrastar las posibles soluciones del problema a la luz de los textos del Código Civil, de Comercio y la Ley Nº 18.046 de Sociedades Anónimas para, finalmente, elaborar una vía alternativa aplicable a cualquier tipo social de responsabilidad limitada. Para eso nos basaremos en las normas de Orden Público protectoras de los créditos de terceros y el efecto de la cancelación de la inscripción social en el Registro de Comercio.
- Las normas de liquidación como normas de orden público protectoras del pasivo de una sociedad de responsabilidad limitada
El objetivo de este trabajo es proponer una solución al problema de los pasivos sobrevenidos una vez cancelada la inscripción social de una sociedad de responsabilidad limitada. A raíz de la nula reglamentación del proceso de liquidación en la Ley Nº 3.918, buscamos contrastar las posibles soluciones del problema a la luz de los textos del Código Civil, de Comercio y la Ley Nº 18.046 de Sociedades Anónimas para, finalmente, elaborar una vía alternativa aplicable a cualquier tipo social de responsabilidad limitada. Para eso nos basaremos en las normas de Orden Público protectoras de los créditos de terceros y el efecto de la cancelación de la inscripción social en el Registro de Comercio.
- Posesión de bienes raíces en el derecho civil chileno
El presente trabajo trata de dar una nueva mirada al sistema posesorio chileno, buscando unificar doctrinariamente la normativa aplicable, además de extender la aplicación de la reivindicación y las querellas posesorias.
Documentos destacados
- Análisis crítico de la litispendencia y en especial de la excepción de litispendencia en el ordenamiento jurídico chileno
Este trabajo pretende analizar la litispendencia y cómo ha sido tratada en nuestro ordenamiento jurídico. Se pretende además abarcar el estudio de la excepción de litispendencia en el proceso civil desde diversos ámbitos, así como ver el tratamiento que se le otorgará en el proyecto de Reforma...
- Principales efectos del caso atala riffo con chile en el derecho de familia chileno actual
Este trabajo analiza los efectos sufridos por nuestro Ordenamiento Jurídico, a raíz de la dictación del fallo de 24 de febrero de 2012 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde se condena al Estado de Chile por discriminar y vulnerar múltiples derechos fundamentales de Karen Atala y ...
- Vicios redhibitorios. Una aproximación desde el derecho romano para justificar la inconveniencia de su regulación en nuestro ordenamiento
Desde una perspectiva histórica y dogmática este trabajo pretende exponer los fundamentos de la institución de los vicios redhibitorios que permanece vigente en nuestro ordenamiento. Luego de analizar su naturaleza jurídica y la colisión normativa que se puede producir al querer dar una solución...
- La condición resolutoria tácita en los contratos unilaterales como un remedio contractual actual
La discusión acerca si la condición resolutoria tácita es aplicable a los contratos unilaterales en el Derecho Civil chileno parece estar zanjada, y en un sentido negativo. Así lo ha declarado parte importante de la doctrina, con amplio apoyo en la jurisprudencia. Sin embargo, estimamos que se debe ...
- Responsabilidad civil por interferencia ilícita en contratos ajenos
En el artículo se expone y analiza la eventual responsabilidad civil de un tercero que causa un perjuicio por interferir en un contrato ajeno. Se desarrollan las conclusiones a las que han llegado autores tanto nacionales como extranjeros en cuanto al régimen general de la responsabilidad...
- El ejercicio del despido indirecto ante un uso abusivo del Ius Variandi
Esta monografía estudia la aniquilación del vínculo laboral que une al empleador con el trabajador al efectuarse un uso indebido o arbitrario del ius variandi empresarial. El derecho del trabajo chileno autoriza al empleador a modificar unilateralmente el modo, tiempo y lugar de la prestación de...
- De la imprescriptibilidad civil en el derecho chileno, y primeramente de la imprescriptibilidad adquisitiva
No existe a la fecha un estudio de la imprescriptibilidad en materias civiles. Dada la relevancia de la prescripción en el Derecho Civil, la necesidad de analizar aquellos casos que escapan a su regulación resulta indiscutible. Palabras clave: Imprescriptibilidad; Prescripción adquisitiva; Posesión....
- Obligaciones reales y su recepción en el código civil chileno
El artículo expone las nociones existentes acerca de las obligaciones reales a lo largo de la historia del derecho, con el objetivo de dar con sus verdaderos alcances y utilidad, intentando dar sistematización a su estudio. Posteriormente se analiza su recepción en nuestra legislación civil, desde...
- La prueba ilícita en materia de familia
En la última década, el derecho chileno ha incorporado la prueba ilícita en las nuevas regulaciones procesales. Pese a que se trata de una institución nacida para controlar a los agentes estatales que detentan el ius puniendi, en nuestro país se ha incorporado a los procesos de carácter civil,...
- Protección penal del secreto de particulares. Estudio comparativo de los artículos 231 y 247 del código penal y justificación del secreto profesional del abogado como un tipo penal diferenciado
La presente investigación tiene por objetivo analizar la figura de violación de secreto de particulares a través de un estudio comparativo de los artículos 231 y 247 inciso 2° del Código Penal chileno. En primer lugar, se analiza de modo general la estructura del concepto de “secreto”, desde sus...