Artículos de Libertades Públicas

- Editorial:
- Libertades Públicas
- Fecha publicación:
- 2014-03-11
Número de Revista
Últimos documentos
- Conversatorio Ético: Ética profesional al día Confidencialidad entre abogados
- Enseñando derecho con perspectiva de género
Esta visión cuestiona la idea del derecho neutro y del juez imparcial que deja en casa sus convicciones personales y llega al juzgado a aplicar puramente “el derecho”. Cuestiona también la enseñanza que transmite el conocimiento legal como si este fuera inocente de la reproducción de instituciones inequitativas.
- Acoso sexual: La urgencia de legislar
- El reconocimiento del derecho a la identidad de género
Un fallo reciente de la Corte Suprema, que se pronunció sobre el cambio de nombre y sexo registral respecto de personas transgénero, sin condicionarlo a intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, representa un hito en la materia. Pero no se trata de un caso aislado en nuestra jurisprudencia, sino que es el corolario de una doctrina que se ha ido asentando en tribunales de Santiago, Concepción y Valparaíso.
- ¿Despenalización de la eutanasia?
La presentación de un nuevo proyecto de ley ha vuelto a instalar el debate sobre esta materia en Chile. La pertinencia -o no- de una “muerte digna” está generando una controversia valórica sobre el derecho de las personas a decidir respecto a su propia vida, en caso de enfermedad terminal y sufrimiento intolerable. ¿Es hora de legislar al respecto?
- El derecho al consentimiento informado: Un análisis del recurso de apelación rechazado por la Corte Suprema ante negativa a transfusión sanguínea
- Indemnización de daños en responsabilidad precontractual ¿Es posible la reparación integral?
La ruptura unilateral, injustificada y abrupta de las negociaciones solo daría lugar a la indemnización de los gastos incurridos con ocasión del contrato que se presumía se iba a celebrar, y nunca del lucro cesante
- La Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación a la prueba obtenida con infracción de garantías fundamentales y el derecho a un procedimiento equitativo, con especial referencia a la doctrina y jurisprudencia alemana
- Cuestiones esenciales del principio de autonomía en la propuesta principalista de Beauchamp & Childress
Este artículo se genera a partir de algunas consideraciones de mi investigación para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Chile.
- Comentario al fallo Burwell, Secretary of Health and Human Services, et al.v. Hobby Lobby Stores, Inc.
Con fecha 30 de junio de 2014 la Corte Suprema estadounidense pronunció un fallo que significó un duro golpe a uno de los puntos más polémicos del programa de salud pública de la administración de Barack Obama: el seguro obligatorio de contracepción. El fallo, Burwell, Secretary of Health and Human Services, et al.v. Hobby Lobby Stores, Inc., autoriza a las “closely held corporations” o corporaciones familiares con fines de lucro a eximirse de la norma que obliga a los empleadores a garantizar en el seguro de salud de sus trabajadores la cobertura de mecanismos anticonceptivos. A juicio de la Corte, esta norma importa una restricción sustancial al ejercicio de la religión de los controladores de las empresas empleadoras que presenten objeciones de consciencia respecto de la política de contracepción del gobierno. El fallo es sin duda una pieza fundamental en el debate jurídico acerca de la libertad religiosa y de culto. Sin embargo, a mi juicio, la Corte comete errores argumentativos importantes al fundamentar su decisión. Tales errores podrían implicar nocivas consecuencias en futuros casos similares o análogos.
Documentos destacados
- Comentario crítico sobre la 'jurisdicción' del Consejo Nacional de Televisión: sus facultades sancionatorias frente a la libertad de expresión
- Análisis de la Ley N° 20.639, que aumentó la pena del robo con fuerza y receptación de vehículos motorizados
- Adolescentes y la píldora del día después
- La Jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos en relación a la prueba obtenida con infracción de garantías fundamentales y el derecho a un procedimiento equitativo, con especial referencia a la doctrina y jurisprudencia alemana
- Indemnización de daños en responsabilidad precontractual ¿Es posible la reparación integral?
La ruptura unilateral, injustificada y abrupta de las negociaciones solo daría lugar a la indemnización de los gastos incurridos con ocasión del contrato que se presumía se iba a celebrar, y nunca del lucro...
- La protección del derecho de acceso a la información pública y el interés nacional como causal para su restricción. Análisis de la sentencia de la Corte Suprema causa Rol N° 13510-2013
- El reconocimiento del derecho a la identidad de género
Un fallo reciente de la Corte Suprema, que se pronunció sobre el cambio de nombre y sexo registral respecto de personas transgénero, sin condicionarlo a intervenciones quirúrgicas ni tratamientos hormonales, representa un hito en la materia. Pero no se trata de un caso aislado en nuestra...
- Informe sobre la procedencia del Amicus Curiae en causas seguidas ante tribunales chilenos
- Jurisprudencia europea en materia de terrorismo derechos humanos: Los casos Kadi y Egamberdiyev y la constitucionalización del derecho europeo
- Cuestiones esenciales del principio de autonomía en la propuesta principalista de Beauchamp & Childress
Este artículo se genera a partir de algunas consideraciones de mi investigación para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Chile....