Sentencias destacadas - AZ
- Daño moral por imputaciones injuriosas: reparos a la constitucionalización del artículo 2331 del Código Civil. SCS Rol Nº 22.901-2019
- Comentario a las sentencias de la Excelentísima Corte Suprema referidas a los casos del Mall Barón (Valparaíso) y el Edificio Botero (Santiago). Sobre los principios de deferencia técnica, trascendencia, proporcionalidad y otros en relación con la 'nulidad o invalidacón' de un permiso de edificación ya otorgado. Lo anterior, en atención al principio de conservación del acto administrativo
- Funas: ¿conflicto de derechos entre la libertad de expresión y el derecho a la honra? (SCS Rol 58.531-2020)
- Responsabilidad del Estado por la actuación de las policías. El estándar de falta de servicio en la investigación delictual. El caso del «Fundo Alaska». SCS Rol Nº 97186-2020
- El derecho al olvido y el eventual poder que tenemos sobre nuestra propia 'historia'
- El desheredamiento, indignidades para suceder y libertad para testar. Comentario a «Gallo con Prosser». SCS Rol Nº 33.668-2019
- La responsabilidad extracontractual del estado en materia de licitaciones públicas adjudicadas ilegalmente
- El debido procedimiento administrativo sancionador y el derecho a la defensa. A propósito de la sentencia de la Corte Suprema 'Corpbanca s.a. con Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras'
- DL 2.695 ¿Decreto ladrón? o cuando la culpa no es de la Ley, o quizás sí
- La necesidad de un análisis de riesgo como presupuesto para la gestión ambiental y la ponderación de derechos. STC Rol Nº 9418-20
- ¿Cuánto es «suficiente»? Separación de funciones, proporcionalidad y criterios de graduación de sanciones administrativas a propósito de la potestad sancionadora del Consejo Nacional de Televisión. STC Rol Nº 9167-20-INA
- Efectividad del modelo de prevención de delitos. Algunas consideraciones a propósito del «caso Corpesca». STJOP 3º Rol Nº 309-2018. SCA Rol Nº 2.100-2021
- Legítima defensa y violencia contra la mujer. SCA Antofagasta Rol Nº 648-2021
- Comentario sobre Sentencia que sanciona a la elusión sin aplicar la Norma General Anti Elusión
- De nuevo sobre la interrupción civil de la prescripción y la necesidad de un comportamiento procesal efectivo del demandante. SCS Rol Nº 4310-2021
- Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 2985-2016 sobre provecho del dolo ajeno en el caso Corfo Inverlink
- El principio de imparcialidad en algunas sentencias de la Corte Suprema el 2016. Un paso hacia el fin del 'juez y parte' en el derecho administrativo sancionador
- Personal a honorarios en la Administración del Estado
- Imposibilidad de forzar la acusación en investigaciones no formalizadas
- Medicamentos de alto costo en la jurisprudencia de 2020. Una aproximación desde el problema de la difuminación del sistema de fuentes del derecho
- Interpretación y aplicación de la Corte Suprema de las exigencias del control de identidad. Propuesta para una interpretación flexible
- Circunstancias moderadoras de la responsabilidad ambiental en la aplicación de multas por la SMA
- Análisis de los fallos 2019 de la Corte Suprema en relación con los «guetos verticales»: la interpretación de las normas urbanísticas, el control de los actos municipales urbanísticos y consideraciones en relación con la evaluación ambiental
- Curtidos Bas y expropiación regulatoria: elevando el estándar constitucional para cargas gravosas a la propiedad
- La colusión tipo Hub & Spoke en la jurisprudencia chilena
- La irrupción de uber en el mercado del transporte de pasajeros: naturaleza jurídica de su actividad y alternativas de regulación en Chile
- El delito del artículo 318 del Código Penal a la luz de los principios de tipicidad y de proporcionalidad (comentario a sentencia del Tribunal Constitucional) (STC Rol 8950)
- El principio de proporcionalidad en la reciente jurisprudencia constitucional
- Dictámenes de la Contraloría General de la República y acción declarativa de mera certeza (comentario de la sentencia del tribunal constitucional rol Nº 3.283)
- Jurisprudencia medioambiental: ¿Decisionismo o racionalidad pública?
- Privacidad, intimidad y expectativas a propósito de grabaciones ocultas
- Análisis del Fallo Sernac: el problema de la concentración de potestades públicas
- Uso de drones en espacios privados para fines periodísticos, ¿el fin justifica los medios? SCS Rol Nº 17.473-2021
- Juicios orales realizados a través de videconferencia y su compatibilidad con la garantía del debido proceso. SCS Rol Nº 31.702-2021
- La ampliación del régimen de responsabilidad del Estado Juez a propósito de las sentencias de la Corte Suprema en los casos de medidas cautelares privativas de libertad y los errores judiciales fuera del ámbito penal
- Nueva jurisprudencia sobre Isapres: Aspectos jurídicos y de política pública
- Inhabilidad para contratar con el Estado: comentario de los Fallos del Tribunal Constitucional Rol Nº 3570 y Rol Nº 3702, de 2018
- Derecho humano al agua. SCS Rol Nº 131140-2020
- La ilusoria independencia de los juzgados de policía local: obstáculos normativos y un desafío pendiente (SCS Rol 30.006-2019)
- Colusión del papel tissue: la controvertida decisión de la Corte Suprema y el futuro de la delación compensada (SCS Rol 1.531-2018)
- La sentencia sobre el caso de Nabila Rifo: los jueces frente a la opinión pública
- Caso supermercados: el desafío de comprender y valorar adecuadamente el rol de los programas de cumplimiento (SCS Rol 9.361-2019)
- Consecuencia del término del arriendo por culpa del arrendatario: la renta impaga no es una indemnización de perjuicios en el artículo 1945 del Código Civil. SCS Rol Nº 26.856-2018
- Presupuestos y alcance del principio «ne bis in idem». El caso La Polar (SCS Rol 21.054-2020)
- El caso de los presos y el derecho a voto: el recurso de protección y la igualdad ante la ley
- Comentario sobre la sentencia causa rol Nº 5151-2018 del Tribunal Constitucional, la constitucionalidad de la prohibición del abandono del procedimiento y la nulidad del despido en materia laboral
- Caso 'rectora de la Universidad de Aysén': controlando la discrecionalidad presidencial
- Constitucionalidad del apremio previsto para los alimentos en contra de un deudor de una o más cuotas de una compensación económica en materia de nulidad de matrimonio o divorcio
- Libertad de expresión, humor y religión: el CNTV contra Yerko Puchento
- Reforma al sistema electoral: múltiples aristas del principio de igualdad en sede constitucional
- La decisión de no perseverar en la investigación ante el Tribunal Constitucional (STC Rol 8798)
- Doctrina de la Corte Suprema en la colusión de los pollos
- Comentario a sentencias del tribunal constitucional en materia de aguas: la labor de protección de la magistratura frente a la violencia del estado
- El derecho del juez a la crítica, al debido proceso y a la legalidad: el caso Urrutia Laubreaux vs. Chile de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Análisis de la letra g) del artículo 16 de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores a la luz de la jurisprudencia
- Control jurisdiccional sobre la administración del Estado en materia de políticas públicas: el caso de la vacunación obligatoria. SCA Valparaíso Rol Nº 12.061-2021
- Responsabilidad contractual del Estado: recepción del principio de reparación integral
- Altos de Puyai, ¿Una revolución en el sistema de evaluación de impacto ambiental? (Comentario a Fallos Roles Nº 15.499-2018, Nº 15.500-2018 Y Nº 15.551-2018, de la Corte Suprema)
- Algunas cuestiones relativas a la adquisición del dominio de bienes inmuebles en virtud del procedimiento establecido en el DL 2695, con especial referencia a la interrupción de la prescripción. Comentarios a la sentencia de la Corte Suprema de 31 de mayo de 2016 ('Vargas Cerpa Luis Alberto y otros con Marmolejo Fuenzalida Carlos')
- Un inquietante fallo para el derecho de propiedad y la actividad minera
- Colusión de Pollos: Un fallo incompleto
- Revisión de la Corte Suprema de las sentencias de la causa rol 1-73 'Fuerza Aérea de Chile contra Bachelet y otros' en cumplimiento a lo ordenado por la CIDH
- Una feliz derrota para el activismo persecutor: el caso del delito de puesta en peligro de la salud pública durante la pandemia de covid-19. SCS Rol Nº 125436-2020
- Sentencia del Tribunal Constitucional 5540-18, de 18 de diciembre de 2018, sobre el Proyecto de Ley que Moderniza la Legislación Bancaria: modernizar sí, precarizar no
- Fallo Reforma Educación Superior (2018): potestad del TC para calificar el Carácter Orgánico Constitucional de las Leyes ¿Un poder ilimitado?
- La falsedad deliberada como exclusión de la libertad de informar. Esbozo de una propuesta con ocasión de un fallo que desestimó la sanción el CNTV a un canal de televisión
- La fusión como operación con parte relacionada: solución para un 'caso difícil'
- Responsabilidad por incumplimiento de condiciones impuestas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en el marco de operaciones de concentración
- Expectativa de privacidad y grabaciones ocultas: A propósito de un fallo de la Excma. Corte Suprema
- Procesos cautelares extraterritoriales: los casos de Ledezma y López y Ceballos en las cortes chilenas
- 27-F: ¿Terremoto en la responsabilidad del Estado?
- Protección de los derechos humanos por actos cometidos en el extranjero: limitaciones en el derecho constitucional y en el derecho internacional
- La política migratoria ante la jurisprudencia de la Corte Suprema
- El Caso Farmacias
- El respeto a la Ley por el juez ¿un principio de conveniencia en materia filiativa? (SCS rol 33.316-2019)
- Comentario a la sentencia de la ilustrísima corte de apelaciones de santiago en la causa Rit: I-343-2017, sobre la competencia de los tribunales laborales en relación a la institucion de los servicios mínimos introducidos por la ley 20.940 (reforma laboral)
- Grupos negociadores. Comentario a sentencia de la Corte Suprema de 2 de enero de 2019, rol 26.449-2018, «Sindicato de trabajadores de la empresa Agruo Tantehue ltda. y otros con Dirección del Trabajo».
- Alcalces jurídico-públicos a partir de la sentencia de la E. Corte Suprema rol Nº5.888-2019, en acción de protección por contaminación de las comunas de Quintero y Puchuncaví.
- Derecho Administrativo y legislación indígena: Relación que no encuentra un punto de equilibrio
- Caso Cascadas y los límites a la discrecionalidad administrativa en materia sancionatoria
- Autonomía de los cuerpos intermedios: ¿objeción institucional o protección constitucional?
- La sentencia del TC sobre el «negacionismo»: desclasificando una figura esperpéntica (STC Rol 9529)
- Déficit normativo y soluciones voluntaristas. La fórmula propuesta por el pleno de la Exma. Corte Suprema para el cumplimiento del fallo «Norín Catrimán y otros vs. Chile»
- Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el proyecto de ley sobre la reforma laboral en derecho sindical y negociación colectiva de la ley 20.940 de 2016. Los conflictos que amenazan
- Sentencia del Tribunal Constitucional 4118-17 de 15 de diciembre de 2017 sobre la ley de presupuestos del sector público para el año 2018 (ley Nº 21.053)
- Freno al declive de las penas sustitutivas y otros riesgos asociados a una legislación efectista
- Análisis de la recomendación normativa del tribunal de defensa de la libre competencia sobre servicios asociados a la utilización de tarjetas de crédito y débito de aceptación universal
- Contralor vs. Subcontralora: un conflicto más allá de lo jurídico
- Tierras indígenas comunitarias y susceptibilida de afectación directa por ?antagonismo cultural': un caso de consulta indígena en el ámbito municipal
- Corte Suprema y límites al espectro radioeléctrico: una atribución indebida
- Mayor respeto de los derechos fundamentales: Avanzar hacia las limitaciones indemnizables
- Comentario de sentencia: uso de globos de vigilancia
- Uso de armas de fuego menos letales durante manifestaciones: el caso «Pavón con Zenteno». SCA Valparaíso Rol Nº 37406-2019
- Televisión digital IV: Indamisibilidad del veto presidencial en el proceso legislativo
- Competencia de la Corte Suprema vs. competencia del Tribunal Constitucional
- Legalidad Tributaria Debilitada: de la Disidencia a la Mayoría
- La cuestionada aplicación de la Acción de Tutela de Derechos Fundamentales en el ámbito de la función pública: análisis de su constitucionalidad a propósito de la STC Nº 3.853
- Comentarios a algunos aspectos del caso de colusión de farmacias y sus proyecciones
- Dolo eventual en delitos no consumados: ¿qué propone la Corte Suprema chilena en el «caso Catrillanca» y el «caso de los disparos en Reñaca»? SCS Rol Nº 16945-2021. SCS Rol Nº 134189-2020
- Declaraciones de impacto ambiental y consulta indígena en el SEIA: Comentario a la tendencia de homologación de los impactos ambientales que exigen un EIA y la susceptibilidad de afectación directa del Convenio 169 OIT
- ¿Control de legalidad o de mérito en las políticas públicas ambientales? Fallo sobre la derogación de la norma del MP10 anual
- Comentario al fallo de la Excma. Corte Suprema en el denominado caso Cencosud
- La huelga y la negociación colectiva
- Tribunal Constitucional: ¿Facultades legislativas de la Corte Suprema?
- La gratuidad discriminatoria
- Prohibición del people meter y la censura previa indirecta
- Retiro de fondos previsionales: la «multiplicidad de estatutos propietarios» en el voto de prevención (STC Rol 7442)
- Debido proceso y justicia tributaria: algunos comentarios a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional Rol Nº2529
- Estándares de cautela, consulta indígena y fundamentación en los procesos de evaluación de impacto Ambiental. Comentarios a El Morro
- Tribunal constitucional y contratación pública: inhabilidades para contratar con el estado y restricción de libertades económicas
- Revisión judicial de la sanción ambiental (A propósito de Pascua Lama)
- Inaplicabilidad y retroactividad de leyes penales in malam partem (STC Rol 8792)
- Pascua Lama: La calidad de parte y de tercero en un procedimiento administrativo sancionador y sus implicancias en el ámbito jurisdiccional
- De los principios constitucionales al activismo judicial. El voto de minoría en el caso 'Municipalidad de Pucón'
- El deterioro del control jurisdiccional sobre los decretos supremos
- Toma del Instituto Nacional: Una mala lección sobre el estado de derecho
- Análisis de la Sentencia recaída en Sindicato de Trabajadores de la Empresa Agro Tantehue Ltda. y otros con Dirección del Trabajo (2019) sobre grupos negociadores
- La ampliación de las causales de nulidad de derecho público por la Corte Suprema
- Corte Suprema y admisibilidad del recurso de protección
- Control de Constitucionalidad de la ley Nº 20.551 que regula el cierrre de faenas e instalaciones mineras
- Comentario a la sentencia de la excelentísima Corte Suprema en el caso denominado 'Embonor', por reclamo presentado por dicha empresa en contra de una actuación del Servicio de Impuestos Internos
- Tribunal Constitucional: ¿Facultades Legislativas de la Corte Suprema?
- Retiro de fondos previsionales: decisión unánime a favor de la compatibilidad de los derechos (STC Rol 7442)
- Ámbito de supervigilancia y fiscalización del Consejo de Televisión Nacional frente a la televisión satelital de pago
- Inaplicabilidad de la Ley de Monumentos Nacionales: hacia la inconstitucionalidad de la expropiación regulatoria en Chile.
- Compensaciones en la industria de la electricidad ante la jurisprudencia constitucional
- El debut del tributo desproporcionado e injusto en la jurisprudencia del tribunal constitucional
- Desafuero de los parlamentarios y los límites al recurso de apelación
- Cuando la defensa de la competencia inhibe la libertad de emprender. Consulta Terpel - Quiñenco
- ¿Qué derechos constitucionales pueden tener el Estado y sus órganos en un Estado Constitucional de Derecho? Entre los casos 'patentes' y 'bombas'
- Comisiones de evaluación y la motivación de sus actos: Precisiones necesarias
- Sentencias Honorarios de la Haya y el derecho de acceso a la información pública
- Administrador Provisional: Un side-step constitucional
- Análisis crítico de la sentencia de la Corte Suprema en caso colusión tour operadores
- Voto de minoría destacado 2014. Tribunal constitucional Rol N° 2731-14 "Administrador provisional"
- Poblete Novoa con Presidente de la República y otros: una apostilla breve
- Fallo Gasatacama: El Cambio de Circunstancias en los Contratos. Quo Vadis?
- Negativa de venta a la luz de la jurisprudencia chilena
- La participación ciudadana del SEIA como consulta índigena: alcances a la jurisprudencia de la Corte Suprema y en particular a un reiterado voto de minoría.
- Cargas gratuitas: Oportunidad de perfeccionamiento para el Estado de Derecho
- Daño extrapatrimonial o moral por actuación de una autoridad: su valoración y prueba
- La robusta simpleza de la adjudicación por vía negativa: análisis de los casos «ópticas»
- Daño ambiental: las lecciones del caso "Embalse de Pitama"
- Certeza jurídica y control de constitucionalidad de la decisión que confiere efecto retroactivo a las leyes
- Tiempos de espera: cuando la tutela asfixia la libertad
- Tribunal Constitucional (Chile), derecho del inculpado y del condenado a recurrir al superior jerárquico contra una sentencia definitiva dictada en un juicio oral: ¿Basta con el recurso de nulidad?
- Una sentencia reveladora: Laxitud, diseño y «choque de trenes»
- Elecciones primarias, leyes orgánicas y técnica legislativa: Revisión a la sentencia Rol 2.324 del Tribunal Constitucional
- Prohibición de reemplazo de huelguistas: Una apología de la huelga
- Cuando la justicia se transforma en regulador: Efectos de 'Castilla'
- Interpretación de la Corte Suprema que rediseña el reemplazo en huelga: un razonamiento más allá del sistema de fuentes
- La fundamentación de la sentencia como elemento del debido proceso
- El Abogado de Turno: Un Trabajo Forzoso
- Dos sentencias de la Corte Suprema: De 'punto final' y de 'puntos suspensivos'
- La Píldora del día después: Principales aspectos de un Fallo polémico e incómodo
- Corte Suprema, consulta indígena y sistema de evaluación de impacto ambiental: Una relación que no termina de aclararse
- La dilación excesiva de los procedimientos administrativos sancionatorios: A horcajadas entre decaimiento y nulidad
- Fallo Isapres: Una mirada a los Derechos Sociales y al rol de los Jueces
- Jurisprudencia judicial y otras fuentes relacionadas con el Convenio OIT n°169, en especial sobre la evolución del derecho de consulta indígena
- Comentario sentencias y pronunciamientos relativos a la aplicación del impuesto de patente municipal a las sociedades de inversión
- Las sentencias de la ley de subcontratación: una lección laboral del principio de legalidad de la administración
- Comentario a la instrucción de carácter general 2/2012 del TDLC sobre la diferenciación de precios a consumidores de servicios públicos de telefonía móvil, y de las ofertas conjuntas de los servicios de telecomunicaciones
- Fallo del Postnatal: el proceso legislativo como garantía sustantiva
- Potestad sancionadora de la Administración y ley penal en blanco: Caso de las eléctricas ante el Tribunal Constitucional
- Autonomía, Control y Transparencia: Claves para una educación pública de excelencia.
- Una ausencia de efectiva garantía jurisdiccional en el derecho urbanístico
- 'Caso Campiche': Un importante cambio de criterio en materia ambiental
- Libertad de enseñanza: dos sentencias del Tribunal Constitucional
- Colusión de empresas de oxígeno: ¿Cuánta evidencia es suficiente?
- Algunas notas sobre el error judicial, el recurso de revisión, y la responsabilidad del Estado en materia penal. Comentario a dos sentencias de la EXCMA. Corte Suprema
- El Control de Oficio de la Competencia Absoluta en Relación a las Acciones de Protección de los intereses difusos y colectivos de los consumidores
- Análisis económico de la sentencia del Tribunal de la Libre Competencia respecto del comportamiento de los supermercados (Sentencia N° 9/2004, AGIP-D&S)
- Responsabilidad Política en la Empresa Pública: ¿Banco del Estado sin control del Estado?
- Invalidación Administrativa y caso Celco: estabilidad o precariedad de los permisos ambientales
- Ineficacia de Multa por Demora Excesiva de la Administración en Resolver el Procedimiento Sancionatorio
- Protección de los datos de carácter personal, en lo particular de las deudas tributarias
- Fallo Isapres: ¿Es posible en Chile descorrer el velo a la colusión?
- ¿Es la separación de funciones un estándar justiciable para el régimen de sanciones administrativas? La inaplicabilidad de la atribución de declarar prisión por no pago de multa debido a infracción sanitaria
- La Ley de Presupuestos ¿Es Propiamente una Ley?
- Concubinato y sociedad conyugal: conflictos jurídicos que derivan de una superposición
- En torno al Daño Moral: Entre los Principios, las Reglas y las Excepciones. Un comentario crítico al Fallo del Tribunal Constitucional que declaró inaplicable el artículo 2331 del Código Civil
- Acceso a la justicia, igualdad ante la ley y el término del solve et repete: un valioso cambio en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
- Recursos de protección y movilizaciones estudiantiles
- Libertad de enseñanza, jurisprudencia de protección y justicia constitucional
- La solución constitucional de un conflicto de hermenéutica legal
- La Libertad Económica y Estado Empresario: cuando la interpretación importa
- Fuero y desafuero en las sentencias del Tribunal Constitucional
- Justicia tributaria y delegación de facultades jurisdiccionales: Análisis de la jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional
- Acceso a las Playas ¿un retorno al estatismo expoliador?
- "Se acata pero no se cumple". Los efectos de la inaplicabilidad en el caso por no pago del bono por desempeño institucional: Gómez Montoya con Corporación Administrativa del poder judicial
- La protección constitucional de la empresa: La individualidad determinada y la teoría del levantamiento del velo
- Tipificación de Delitos en Decretos con Fuerza de Ley, a propósito de la sustracción de energía eléctrica
- Ideas matrices en los proyectos de ley: inconsistencias del Tribunal Constitucional
- Trabajo en Régimen de privación de libertad y despido. Comentario de una sentencia.
- Cambio en la regulación eléctrica y estabilidad de los contratos: ¿Cuándo una limitación se transforma en privación? ¿Cuándo compensar?
- El derecho de acceso a la información pública: Su reconocimiento por el Tribunal Constitucional
- Comentario de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de septiembre de 2009, mediante la cual se declara inaplicable el artículo 206 del Código Civil
- El interrogatorio policial autónomo y el derecho al silencio y a la no autoincriminación
- Iniciativa exclusiva del Presidente de la República: un aporte del TC para su interpretación
- Ley de Presupuesto: ¿Principio de transparencia o politización de las finanzas públicas?