Revista Libertad y Desarrollo - AZ
- Proceso constitucional en etapa decisiva: la señal y el ruido
- Observatorio del Transporte Público de Santiago a 10 años del Transantiago
- Propuesta de nueva Constitución, 5 luces verdes
- Mociones Inconstitucionales: ¿la nueva forma de legislar?
- La discusión en el Congreso
- Acuerdo por la paz social y constitución: La importancia de la buena fe
- Delitos económicos y ambientales
- Elementos positivos y por mejorar del Anteproyecto
- Balance 2023: los más y los menos del año
- La Infancia Vulnerada
- Nuevas regulaciones: la necesidad de evaluar su impacto en la inversión
- NUEVA CONSTITUCIÓN: los 6 ejes más dañinos que componen la propuesta
- 14 años de Sentencias Destacadas
- Estancamiento del crecimiento potencial en Chile: urge un cambio de rumbo
- Adopción, una alternativa real de familia
- Legítima defensa privilegiada en lugares de acceso al público
- Matías Acevedo: 'Para aumentar el gasto corriente es necesario limitar la excesiva, y a ratos mal utilizada, flexibilidad presupuestaria'
- El ABC Tributario
- Proyecto de Ley de Sernac: mala solución para un problema importante, pero acotado
- Caso ISAPRES: el fallo de la sospecha
- Modernización del sistema de evaluación de impacto ambiental
- Esto es una política de Estado, los cambios estructurales que se requieren no se logran en un gobierno
- Bienvenida modernización tributaria
- ¿Hacia un estado regional?
- Déficit habitacional en Chile: la importancia de focalizar en los más vulnerables
- Paridad de género en órganos de representación política. Sincerando el debate
- El ABC del Covid-19 en Chile
- Libertad de emprendimiento y derecho de propiedad en la nueva constitución
- Proyecto de ley de Fintech
- Sistematiza delitos económicos y atentados contra el medio ambiente
- Rodrigo Ubilla: 'Cualquier sistema de presión que se basa en la violencia puede tener resultados efectivos en el corto plazo, pero siempre será destructivo para la propia causa y para la sociedad como un todo
- María José Gómez, Subsecretaria de Prevención del Delito: 'Tenemos una ley de armas que está obsoleta frente a la realidad que estamos viviendo. Por eso es urgente que el proyecto de ley que la reforma se apruebe
- Nuevos horizontes para las políticas públicas
- Ineficacia de la ley antiterrorista
- Delitos siguen subiendo, mientras el Gobierno no ejecuta los recursos asignados para combatir la delincuencia
- De 'usurpación pacífica' a 'usurpación no violenta'
- Progreso en riesgo: los 15 puntos críticos en la propuesta de nueva Constitución
- Evaluación de los programas estatales: 4 puntos relevantes
- Luis Felipe Lagos. Economista, investigador asociado a CLAPESUC
- CASEN e inmigración: ¿cuántos?, ¿dónde? y ¿cómo?
- Las principales sorpresas del Presupuesto 2018
- Sentencias destacadas 2019
- El riesgo de la mala gestión: perder el impulso reactivador de la inversión pública 2021
- Ineficiencia de la gestión pública: el caso de Enami
- La preocupante situación de CODELCO y su impacto en las finanzas públicas
- La infancia vulnerada y el rechazo del Informe Sename II
- Políticas públicas para una migración sustentable
- ¿Cómo votaron las actuales autoridades los proyectos de ley en materia de seguridad de la anterior administración?
- Propuesta constitucional sobre las policías y seguridad pública: retroceso institucional
- Nueva constitución: principales contenidos
- Balance legislativo: an?lisis de los principales proyectos de ley que se tomar?n la agenda
- ¿Está enferma la salud en Chile?
- Reforma tributaria: Normas anti elusión y evasión
- Ley Naín - Retamal
- Cinco prioridades para la educación escolar tras la pandemia
- Se dice que la certeza jurídica se erige como un pilar fundamental de un país para continuar emprendiendo el camino al desarrollo
- Lucas Palacios: 'Dadas las restricciones presupuestarias actuales, las concesiones son una necesidad
- Cisnes salvajes: China, desde la rigidez imperial a las perversiones comunistas
- Cómo nos impacta hoy el costo económico de la violencia
- Cristóbal Lira: 'Debemos contar con un Observatorio Real de Persecución Penal
- AD portas de la ley de presupuestos 2021: radiografía al gasto en programas sociales
- Boletín 15.044-12. Previene y sanciona el lavado verde de imagen
- 7 efectos de una eventual caída de las Isapres
- El sistema electoral que Chile necesita
- Lo bueno, lo malo y lo feo del 2021
- Reforma previsional ¿Hacia dónde avanzar?
- Tomás Rau, economista: 'Sin duda que la política más efectiva para crear empleo es el crecimiento económico
- Mitos y verdades sobre los impuestos en Chile
- Mercado laboral: Seis iniciativas que atentan contra el empleo formal
- Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres
- Los 6 temas prioritarios para el nuevo gobierno
- Proyecto de ley que prohíbe la adquisición, posesión, tenencia y uso de armas de defensa personal
- La (faltante) estrategia del gobierno frente al aumento de la delincuencia
- Subvención para la educación parvularia: un buen proyecto, con espacios de mejora
- Comisión para la paz y el entendimiento: ¿se cierra el conflicto?
- Los 5 desafíos para 2025
- La falta de oportunidades educacionales es el gran escollo para tener un país más justo
- Reforma al sistema de pensiones: abordando los problemas de fondo
- Finanzas Públicas... ¿y despúes qué?
- Taller social sobre el nuevo servicio de protección a la niñez y adolescencia
- Macarena García, Economista Senior de LyD: 'Sin un consenso transversal, será difícil que la sola institucionalidad fiscal logre una política fiscal responsable
- ¿Qué proyectos de ley hay que seguir impulsando en el Congreso?
- Proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública
- Rosa María Payá conversó con centros de estudios
- Los 5 desafíos prioritarios para 2024
- SERNADER
- Nuevo ahorro colectivo en pensiones: un cambio regresivo y perjudicial
- Infancia foco en la prevención
- Migraciones
- Free market fairness
- El aumento en el costo de contratación que se está incubando es significativo y los efectos finales pueden terminar siendo absolutamente contraproducentes
- Indulto general a privados de libertad del estallido social
- Reglamento de la convención constitucional: Aportes para la discusión
- Nuevo régimen de donaciones con beneficios tributarios obliga a bancos a informar sobre saldos y sumas de abonos en cuentas financieras al SII
- How to avoid a climate disaster
- Ley marco sobre ciberseguridad
- Macarena García en seminario fiscal del CEP
- XIII versión del seminario. 'Calidad y gestión en educación'
- Prohibición de tareas escolares
- Encuentro de actualidad con Mauricio Rojas
- Empresa nacional del litio
- Delincuencia y narcotráfico. Urgente cambio en el paradigma de seguridad
- Pensiones de la A a la Z
- Taller de Regulación sobre las Fintech
- Las volteretas del gobierno
- Raúl Figueroa: 'Lamentablemente, la calidad de la educación fue por mucho tiempo un slogan que estaba vacío de contenido'
- Indicaciones al proyecto de ley de inteligencia: ¿modernización efectiva o burocracia innecesaria?
- Taller de relaciones internacionales
- REFORMA DE PENSIONES. Alza de costos de contratación podría llegar a 43% de insistirse en reparto
- Daniel Willingham: 'Siempre hay algo sorprendente en una sala de clases'
- Regulación para taxis uber y cabify
- Lucía Santa Cruz en charla 'mujer: feminismo, teoría de género e igualdad de derechos
- Natalia González y Macarena García expusieron sobre el impuesto al patrimonio
- María Paz Arzola: 'Recuperación educativa: ¿es suficiente el plan del Gobierno?'
- Soledad Monge expuso en webinar sobre impuestos verdes
- Andrés Dockendorff: 'La Experiencia Política de la Unidad Popular 1970 ? 1973. La Democracia Cristiana en el Gobierno de Salvador Allende'
- Incendios forestales en Chile. El factor de seguridad pública en la fuerte alza de incendios forestales entre 2003 y 2023
- Reforma de pensiones: 5 verdades
- Funcionarios públicos ya superarían el millón de personas
- Cobro de peajes
- Modernización del Estado. El eslabón perdido
- Taller social sobre el rol de las ISAPRES
- El costo de administrar el silencio y las perspectivas de Argentina
- El riesgo del desanclaje de las expectativas inflacionarias
- Descanso reparatorio a los trabajadores de salud del sector privado
- ¿Llamado a la reflexión o al enfrentamiento?
- 3 Indicadores para monitorear el funcionamiento de los nuevos SLEP
- Camino a la Excelencia
- Elecciones 2017 y la configuración de un nuevo centro político
- Huberto Berg: 'Hay que empezar a mirar la legislación laboral como un tema país'
- Ley antiencapuchados
- Considero esencial que se haga el esfuerzo de converger y de moderar significativamente la trayectoria de la deuda, porque la dinámica de los últimos años es insostenible
- Exige RCA a los proyectos evaluados o aprobados con anterioridad a la creación de la actual institucionalidad ambiental
- ¿Por qué Chile baja en el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage?
- Otra perorata de Nicolás Maduro
- Reforma laboral: Principales problemas a un año de su implementación
- Presupuesto 2019: Financiamiento de los gobiernos regionales
- Responsabilidad de los agentes del mercado
- La tradición constitucional de la pontificia universidad católica de Chile
- Natalia González
- Reducción de la jornada laboral: elementos a tener en cuenta
- Iván Simonovis: 'La delincuencia es como un cáncer que va a haciendo metástasis en cada uno de los sitios que puede atacar'
- Caso convenios y la negativa de Miguel Crispi a ser fiscalizado
- Crisis en educación: qué hay detrás de la falta de cupos en establecimientos escolares
- Modernización del sistema de evaluación de impacto ambiental
- Extensión del Ingreso Familiar de Emergencia: la necesaria transitoriedad de una medida excepcional
- Seminario 'Gasto de bolsillo, cobertura y compras públicas de medicamentos en Chile
- ¿Qué debe decir la nueva constitución? Los contenidos esenciales de los diferentes temas (parte I)
- Taller Social con María José Castro
- Juan Andrés Fontaine: 'Mientras no se despeje la incertidumbre sistémica, la baja de la inversión seguirá frenando nuestra capacidad de crecimiento y creación de empleos'
- Indultos: la decisión más polémica -y repleta de 'desprolejidades'- del presidente Boric
- Editorial
- Seminario LyD y observatorio judicial
- Nuevos libros POD
- CASEN 2015: Baja la pobreza pero su ritmo de reducción se hace más lento
- Los tres mayores desafíos que enfrenta el SENAME hoy
- Reducción jornada laboral: 40 horas semanales
- Ministro Allamand en Taller de Relaciones Internacionales
- Acuerdo de Escazú
- Reacción del estado chileno frente a la guerra en medio oriente
- Lily Ariztía: 'El sistema escolar no ha avanzado en estos 10 años'
- Sergio Muñoz Riveros: 'Los partidos del bloque gobernante se las han arreglado para disimular que le echaron leña al fuego en 2019
- Perú, país clavado a martillazos
- Malcriando a los jóvenes estadounidenses
- Hermann González: 'Para la sostenibilidad fiscal, el crecimiento económico es esencial'
- Gas a precio justo: otra promesa incumplida
- Ignacio Irarrázaval: 'El trabajo de las OSC no sólo complementa la labor del Estado, sino que moviliza el interés público para posicionar problemas y soluciones de nuestra sociedad'
- Seminario 'Descentralización: desafíos ante el proceso constitucional'
- Proyecto de ley sobre los SLEP: necesario, pero insuficiente
- ¿Violencia marginal? Carabineros lesionados durante el estallido fueron 20 veces más que en todo 2023
- Eugenio Guzmán: 'Hoy nos jugamos, mucho más que en otras oportunidades, la elección por un camino de progreso, bienestar, paz y orden'
- Protección de menores
- Si Chile quiere seguir la senda del desarrollo necesita generar una migración segura, ordenada y regulada
- Adecuada política fiscal austera para 2020
- Populismo: amenaza a la democracia liberal
- Hoy corremos el riesgo de que se haga mucho más difícil de revertir este camino de decadencia
- Los 5 temas que encienden las alertas en el debate de la convención constitucional
- Rodrigo Ubilla: 'El Gobierno tiene verdaderos complejos en la implementación del orden público'
- 50% quedaría sin ahorros previsionales de aprobarse un nuevo retiro
- Seminario 'tratados internacionales y la constitución'
- José Ramón Valente: 'Si se quiere mejorar las pensiones hay que hacerlo sobre la base de ingresos generales de la Nación y no cobrando un impuesto específico a los trabajadores
- Renuncia de Derechos de Agua, validación del actual sistema
- Calendario electoral 2017: armando el puzzle
- En salud deberíamos darle el beneficio de la duda a algunas soluciones de mercado, porque todo lo que se está proponiendo sabemos que no funciona
- Tipifica el delito de incitación a la violencia
- Cambio en el balance del poder y elecciones
- Reforma a la salud: la inconveniencia de FONASA como un monopolio estatal
- Las volteretas del gobierno
- Inédita crisis de seguridad ¿Actuará el diputado díscolo o el presidente de la república?
- Experto internacional de la versión 2023 del seminario 'Calidad y gestión en educación', Michael J. Petrilli.
- Proyecto de Ley SERNAC
- Análisis crítico del informe PNUD 2024 en 3 claves
- Inclusión y Carrera Docente, parte de los cambios que se vienen en educación
- Beneficios a víctimas mencionadas en los informes 'Valech I y II
- Regulación de los servicios prestados a través de plataformas digitales
- El futuro de la educación en nuestra constitución
- La libertad de expresión
- Empleo: ¿dónde estaríamos sin 18-O ni pandemia?
- Medidas para enfrentar la crisis migratoria
- La caída del altar moral