Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Books and Journals)
347 resultados para Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Books and Journals)
-
Revista de Derecho Del Núm. 34, Julio 2010 al Núm. 58, Enero 2022 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2016
-
La responsabilidad postcontractual: algunas consideraciones en torno a su configuración
La responsabilidad postcontractual carece de un tratamiento integral en nuestro ordenamiento jurídico. Este artículo tiene por objeto contribuir a la configuración de un régimen de la responsabilidad civil postcontractual a partir de la descripción de la problemática y de los principales elementos que deberían considerarse para avanzar en dicho cometido. En su desarrollo se ha empleado el método...
-
Derrotabilidad y razonamiento jurídico en disputa: reconstrucción y proyecciones del (no) debate Alexy-García Amado
El propósito del presente trabajo es proporcionar una reconstrucción y comparación de los postulados de Robert Alexy y Juan Antonio García Amado sobre la derrotabilidad normativa. En miras a tal cometido, se expondrán sistemática y someramente los cimientos teóricos de cada uno de los autores para posteriormente explicitar su específica tesis sobre el particular. Finalmente, se realizará un...
-
Problemas seleccionados del delito de violación con homicidio
El presente artículo tiene por finalidad analizar las principales cuestiones problemáticas que plantea el delito de violación con homicidio, previsto y sancionado en el artículo 372 bis del Código Penal chileno. En este contexto, se revisarán tanto sus exigencias objetivas como subjetivas, colocando especial énfasis en el vínculo que debe existir entre el delito de violación y el de homicidio,...
-
¿Derribar un avión actuando en estado de necesidad? Los límites de la dogmática penal y la necesidad de analizar dilemas morales mediante la ética normativa
El objetivo del presente artículo es vincular la discusión académica sobre algunos aspectos del terrorismo, en especial, la controversia suscitada por una de las normas nacidas luego del recordado 11 de septiembre de 2001, la Ley de Seguridad Aérea alemana (Luftsicherheitsgesetz/ LuftSiG), con problemas vinculados a la filosofía moral. Tomamos como ejemplo dicho caso para demostrar que normas...
-
La protección de la dignidad del consumidor por medio de las reglas de responsabilidad civil
El objetivo del presente artículo es revisar los diversos encuadres que ofrece la dignidad humana y, conforme a ello, identificar la forma en que las reglas de responsabilidad civil pueden dar adecuada respuesta a tal propósito en la medida en que se identifiquen sus diversas funciones. La mirada que se ofrece se centra en la tutela de la dignidad del consumidor, no solo por su referencia...
-
Las medidas jurídicas ante la discriminación de remuneración entre mujeres y hombres: un análisis de Derecho comparado
Este trabajo presenta un análisis de Derecho comparado que pretende identificar los instrumentos jurídicos que han sido establecidos y aplicados en otros sistemas a fin de superar la discriminación remunerativa, a fin de, posteriormente, evaluar su incorporación en el sistema chileno. Al efecto, fueron seleccionados los de la Provincia de Quebec, Suecia y España, se identificaron los respectivos
-
El efecto Al Capone de los delitos contables tributarios
El trabajo se enfoca en el denominado: “efecto Al-Capone” de los delitos contables tributarios, esto es, la utilización de éstos como medio residual de persecución de delitos asociados a la generación e introducción en el tráfico económico de dinero ilícito. Propone en primer lugar, una reconstrucción dogmática preliminar, apoyado en la experiencia comparada y, en segundo lugar, ejemplifica el...
-
Etiquetas de sostenibilidad espontáneas: exploración de un objeto jurídico no identificado
Las etiquetas de sostenibilidad espontáneas responden a preocupaciones que se masifican entre los consumidores: Empresas B, bienestar animal, etc. Este fenómeno engendra una “industria certificadora” sometida a un mínimo de regulación, que impide que las etiquetas cumplan su objetivo: garantizar los elementos certificados. Para demostrarlo explicaremos su funcionamiento, comparándolo con el...
-
Franja de seguridad y obligaciones de poda y corta del concesionario eléctrico: observaciones a propósito de los pliegos técnicos normativos RPTD
El presente artículo aborda los problemas dogmáticos y prácticos que plantean los Pliegos Técnicos Normativos RPTD N° 7 y 15 con respecto a la franja de seguridad y su relación con la franja de servidumbre, por una parte, y a la extensión de las obligaciones de poda y corta del concesionario eléctrico, por la otra. Se propone que dichas obligaciones debieran circunscribirse a los límites de la...
-
La entidad como límite al daño moral en el contrato médico
El presente comentario tiene por objeto la sentencia de Corte Suprema de 24 de enero de 2019, caratulada Natalia Parra Vásquez y otra con Laboratorio Clínico Cheul Etcheverry, en la cual se estableció que el verdadero límite del daño moral en un contrato de prestación de servicios médicos es la entidad del daño y no, en cambio, el ámbito de protección del contrato, el que, en este tipo de...
-
La falsedad documental de notarios regulada en el artículo 443 del Código Orgánico de Tribunales: análisis dogmático y crítico
El presente trabajo tiene por objeto analizar los elementos y valorar críticamente la regulación del delito establecido en el artículo 443 del Código Orgánico de Tribunales. Utilizando una metodología fundamentalmente dogmática, el texto menciona los antecedentes históricos del delito y examina la técnica legislativa utilizada para describirlo. Asimismo, analiza los aspectos objetivos y...
-
Teletrabajo como nuevo paradigma laboral. Algunos aspectos críticos de su regulación en Chile en relación a la seguridad de los trabajadores
El presente artículo analiza la regulación del teletrabajo en la legislación chilena, como nuevo paradigma laboral. Introducido como un mecanisno destinado a precaver el impacto de desempleo, como consecuencia del Covid-19, se persigue determinar, a partir de las ventajas y dificultades de la figura, los aspectos criticos que envuelve la delimitación del deber de seguridad del empleador, en...
-
La vivienda del deudor persona natural en el procedimiento concursal chileno y reflexiones para su protección
El trabajo tiene por objetivo analizar el tratamiento de la vivienda del deudor en el procedimiento concursal de persona natural chileno y proponer argumentos iniciales que permitan orientar su protección. En base a una metodología comparada, que arroja luces respecto de la comprensión del tratamiento del problema en ordenamientos comparados, y a través del método dogmático, se resalta la...
-
Producciones de agentes artificiales
El presente artículo trata acerca del estatuto de los agentes artificiales y de las producciones que realizan. En este sentido, se pregunta sobre sus creaciones y debate la posibilidad de protegerlas a través de nuestro sistema de propiedad intelectual. La metodología será histórica y comparativa. Los resultados consisten en establecer el estatuto de las creaciones realizadas por dichos agentes.
-
La legitimación activa en procesos correctivos y sancionatorios de libre competencia
Resumen del trabajo: El objetivo de este trabajo es analizar la legitimación activa en procesos correctivos y sancionatorios seguidos ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. El método utilizado ha consistido en analizar todos los fallos nacionales sobre la materia, la historia de la legislación respectiva, y los referentes doctrinales y jurisprudenciales más importantes en Estados...
-
Inconstitucionalidad del artículo 94 bis del Código Penal, que establece la imprescriptibilidad de la acción penal respecto a ciertos delitos sexuales cometidos contra menores de edad
El trabajo analiza la constitucionalidad del artículo 94 bis CP a la luz de la fundamentación entregada durante la tramitación de la ley N° 21.160 para justificar la eliminación de los plazos de prescripción de un catálogo de delitos sexuales que involucran a menores de edad. Para efectos del análisis, el trabajo presenta las concepciones actuales de la institución de la prescripción en derecho...
-
La Ley 19.496 como un supuesto de descodificación material y su relación las leyes especiales de su artículo 2º bis
Si bien la Ley 19.496 constituye uno de los casos más importantes de descodificación material a nivel nacional, dicha característica corre el riesgo de perder toda importancia atendida la proliferación de otras leyes que regulan mercados específicos en los que también se ven involucrados consumidores, además de la importancia que se asigna al Código Civil como derecho común y supletorio en...
-
Elementos para el análisis de operaciones de concentración sujetas a control preventivo
El presente trabajo tiene como objetivo exponer los principales criterios utilizados a nivel internacional para considerar que una operación de concentración pueda afectar la libre competencia, así como los elementos que los determinan, a fin de evaluar la decisión tomada mediante la Ley 20.945, que incluyó en Chile un sistema de control de operaciones de concentración. Con dicho objetivo, se...
-
Laboralización de la función pública. Reflexiones a propósito del debate sobre la aplicación de la acción de tutela de derechos fundamentales a los trabajadores públicos
La doctrina clásica administrativista postula que quienes trabajan en la Administración Pública deben estar sometidos a un régimen de derecho público, de carácter estatutario y no contractual, quedando su regulación en la órbita del derecho administrativo. El trabajo que realizan estas personas, por tanto, no debe quedar entregado a la regulación del régimen jurídico privado –el Derecho del...
-
Implementación de la Sentencia Norín Catrimán y Otros por la Corte Suprema de Justicia. Análisis de la sentencia ad 1386-2014
El objetivo de este artículo es revisar la decisión inédita adoptada por nuestra Corte Suprema, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Norín Catrimán y otros vs Chile, declarando que los fallos nacionales dictadas por aplicación de la legislación antiterrorista en la primera década del presente siglo, en contra de dirigentes mapuches,...
-
La indemnización por privaciones de libertad erróneas: una visión desde el derecho comparado
La evidencia disponible sugiere que nuestro mecanismo constitucional de indemnización por errores judiciales y la norma de responsabilidad por actuaciones del Ministerio Público son sumamente restrictivos, lo que dejaría desprotegidas a las víctimas de estos errores. Producto de esto se han presentado varios proyectos de reforma constitucional al artículo 19 no 7 letra i) que involucrarían...
-
La publicidad comercial dirigida al consumidor financiero: una sistematización de su regulación y de las consecuencias derivadas de su vulneración en el derecho chileno
El objetivo de este artículo es exa- minar la regulación de la publicidad comercial dirigida al consumidor finan- ciero en nuestro ordenamiento jurídico, específicamente en la Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Con- sumidores (LPC) y en la normativa reglamentaria dictada en cumplimiento del artículo 62 de dicha ley, así como la tutela que debe dispensársele frente a los ilícitos...
-
Herencia forzada y porción desechable según las regulaciones del nuevo código civil rumano
La herencia forzosa es la parte de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos, incluso contra la vo- luntad del causante manifestada a través de liberalidades o mediante repudio. En oposición a la herencia/reserva, la parte de la herencia que el causante puede disponer libremente de su patrimonio se conoce como porción disponible. En caso de existir herederos forzosos y que el...
- Los conflictos de naturaleza privada entre proveedores que el Derecho del Consumo no puede ni debe resolver
-
La ley como fuente de las obligaciones modales.El caso de la Ley Nº 13.080
En el presente artículo se estudia la ley como fuente del modo. Para comprender mejor nuestro vigente sistema de fuentes de las obligaciones. En primer lugar, se hace un recorrido histórico relativo a las mismas, lo que permite entender por qué los actos jurídicos unilaterales no son fuente de obligaciones. Con posterioridad se dilucida la naturaleza jurídica del modo, lo que exige investigar las
- El principio de intervención mínima puesto en jaque por la Excma. Corte Suprema de Chile: ¿Un evento aislado o la apertura a una nueva tesis?
-
DELIBERACIÓN, LEGITIMIDAD Y ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES. UNA MIRADA DESDE LATINOAMÉRICA
El objetivo principal de este trabajo es sostener que el diseño orgánico de los tribunales constitucionales impacta en la legitimidad de la justicia constitucional. El método empleado ha sido analizar las innovaciones orgánicas y procedimentales que se han originado en los sistemas de control de constitucionalidad de América Latina, relativas al sistema de integración de cortes constitucionales,...
- Recensión a la obra: la mediación en el proceso penal del menor en el sistema de justicia español
-
RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS PARA UNA REFORMA PENITENCIARIA. APUNTES PARA SU SISTEMATIZACIÓN Y DELIMITACIÓN.
El objetivo principal del presente trabajo es realizar una propuesta de sistematización y de delimitación de las principales recomendaciones, sugerencias o propuestas de mejoras que, orientadas a la reforma del sistema penitenciario, han realizado en las últimas décadas tantos organismos internacionales, comisiones especiales y la doctrina especializada. Para ello, luego de introducir al tema y...
-
LEGALIDAD Y OPORTUNIDAD EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA AMBIENTAL
El presente trabajo tiene por objeto investigar la naturaleza del ejercicio de la potestad sancionadora en materia ambiental. Para ello se propone la tesis de que la Superintendencia del Medio Ambiente goza de un margen de apreciación para determinar si ejerce o no su potestad sancionadora, para lo cual se debe ponderar una serie de criterios o supuestos relacionados con la gravedad de la falta,...